TIRELESS. LOS TECNICOS DEL CSN VIAJARON A GIBRALTAR SABIENDO QUE NO PODRIAN ACCEDER AL ENTORNO DEL REACTOR, SEGUN KINDELAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Manuel Kindelán, reconoció hoy que los dos técnicos españoles que el pasado viernes visitaron el submarino nuclear británico "Tireless", amarrado en Gibraltar, sabían de antemano que las autoridades militares bitánicas no les dejarían acceder al entorno del reactor.
"Ya lo sabíamos cuando fuimos. Fuimos, sin embargo, a ver lo que veíamos", respondió Kindelán en el Congreso de los Diputados, donde hoy se celebró el 20 aniversario de la creación del CSN.
El máximo responsable de este organismo explicó que las autoridades británicas esgrimieron "razones militares" para negar a los técnicos españoles el acceso al entorno del reactor, y aseguró que, por el momento, el CSN no tiene intención de volver al sumrgible.
Kindelán puso énfasis en defender la utilidad de aquella visita, al asegurar que sirvió para comprobar que el agua radiactiva del reactor se ha envasado "con limpieza y precisión", evitando el riesgo de vertido a la bahía.
También ha servido, agregó, para comprobar que los procedimientos de actuación de los técnicos británicos "son semejantes" a los empleados por los españoles.
Por todo ello, aseguró que la visita al sumergible "no es inútil", a pesar de no haber tenido acceso al reator ni a su entorno. En este punto, afirmó incluso que esa entrada al corazón del submarino "no tiene valor si no se tienen datos concretos y detallados de lo que pasa".
Kindelán negó además que el CSN haya recibido algún tipo de presión del Gobierno y reiteró que la población de la zona no corre ningún riesgo porque el reactor está parado. En todo caso, indicó, es necesario reducir al máximo el riesgo de que se produzca algún tipo de incidente cuando el submarino se ponga en marcha.
El responsabe del CSN explicó que este organismo se ha limitado, desde que el Gobierno informó de la estancia del submarino, a comprobar, con resultados satisfactorios, que no hay radiactividad en la zona.
En su opinión, la alarma social surgió cuando los técnicos británicos quitaron la pieza dañada y comprobaron que el origen de la grieta era distinto del previsible y afectaba a la estructura del sumergible. "Pero hasta entonces no ha habido ningún problema y se comunicaba lo que se iba sabiendo", aseguró.
indelán lamentó las dificultades de comunicación que ha padecido el CSN al intentar convencer a la gente deque realmente no hay riesgo, ya que opinó que la población se cree con mayor facilidad las informaciones adversas. "Cuando uno dice honestamente que no hay riesgo, nadie le cree", dijo.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2000
CLC