TIRELESS. FERNANDO MORAN: "LA CUESTION DEL TIRELESS HA PUESTO DE RELIEVE LA EXISTENCIA DE UNA POLITICA EXTERIOR DEBIL"

MADRID
SERVIMEDIA

La cuestión del submarino nuclear Tireless "ha puesto de relieve la existencia de una poítica exterior débil, más empeñada en agradar al Gobierno británico que en resolver un asunto que atenta contra la soberanía nacional de España", afirma el ex ministro de Asuntos Exteriores Fernando Morán en una artículo que publica la revista "Temas".

En opinión de Morán, "la presencia en muelle, sometido a reparaciones sobre cuyo desarrollo desconoce lo esencial la opinión española -y también la británica- y que nada permite afirmar que sepa lo suficiente el Gobierno español, le presenta a éste un vrdadero problema en su relación con el de Gran Bretaña, deteriora su crédito ante los españoles, y dado el realismo y dureza de la médula de la acción internacional, debilita la posición general española ante el Gobierno inglés".

El ex ministro reconoce que "fue una circunstancia desgraciada" que un submarino nuclear averiado en medida y condiciones no transmitidas a la opinión, pero potencialmente contaminante, atracase en el muelle de un territorio disputado y que éste estuviese en aguas contiguas alas españolas.

Pero agrega que esta circunstancia "se ha agravado por el tratamiento otorgado al tema por el Gobierno español con la otra parte, la Gran Bretaña, ante el Parlamento y ante la opinión".

"Una cuestión delicada y difícil", continúa Morán, "se convierte en la manifestación de una política exterior débil, más empeñada en exhibir prestigios y la relación de sus líderes con los grandes de la Tierra, que de planear acciones y defender posiciones. Para complicar las cosas, el desarrollo de tema ha evidenciado una crasa falta de coordinación entre los miembros del Gobierno".

En este sentido, se refiere a una serie de versiones contradictorias de los miembros del Gobierno: "Del 19 de mayo de 2000 al 6 de diciembre aparecen al menos ocho posiciones no coincidentes del presidente del Gobierno, del ministro de Exteriores y del de Defensa. A lo que hay que añadir otra del máximo Mando Militar, el Jujem", y en el entretiempo "la evidencia de la incapacidad para que la Junta de Seguridad Nucler realice una inspección en las condiciones en las que llevaron al fin a cabo los técnicos contratados por el Gobierno de Gibraltar".

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2001
J