TIRAS NASALES. AGOTADAS EN LAS FARMACIAS LAS EXISTENCIAS DE LAS TIRAS QUE HA PUESTO DE MODA LA SELECCION NACIONAL DE FUTBOL

-En algo más de un mes 3M ha vendido 1.500.000 tiras

MADRID
SERVIMEDIA

Las tiras nasales que facilitan la respiración y que ha puesto de moda en España la selección nacional de fútbol se encuentran agotadas en las farmacias, úico canal de distribución de este producto. Según 3M, empresa que las comercializa, en algo más de un mes se han vendido en España 150.000 envases del producto, es decir, un millón quinientas mil tiras.

Gregorio Díaz, jefe del producto, afirmó a Servimedia que están sorprendidos por la gran aceptación de las tiras nasales que ha desbordado a las previsiones de la empresa. Incluso, se están planteando ampliar su distribución a las tiendas de deporte.

La acción de las tiras está basada en una presin mecánica sobre la nariz que abre las válvulas nasales, una fuerza que ningún músculo consigue. Esta acción que sólo se puede hacer con una fuerza externa o con unos dilatadores internos (pinzas) y que por la continua presión que ejercen llegan a causar heridas.

En cambio, las tiras nasales al realizar la presión externa no causa herida y, además, el adhesivo utilizado es hipoalérgico. "Al elevar las aletas nasales", explicó Díaz, "amplía la válvula nasal y facilita la respiración".

Aunque se ha puesto de moda por los deportistas de alta competición, también están indicadas en personas con problemas respiratorios causados por una desviación del tabique nasal, alergias, congestiones durante el embarazo, y en las personas que roncan.

Gregorio Díaz señaló que el producto puede ser utilizado a diario, aunque recomiendan no llevarlo más de 12 horas seguidas para evitar la maceración de la piel.

La compañía 3M puso en el mercado este producto a principios de mayo, que se presenta en envases d 10 tiras, de dos tamaños diferentes, a un precio de 975 pesetas. El producto cuenta con la aprobación de la FDA norteamericana, máxima autoridad sanitaria de Estados Unidos.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 1996
EBJ