TIPOS. LA UCE INSTA A LAS ENTIDADES FINANCIERAS A BAJAR UN PUNTO SUS CREDITOS, AL MISMO RITMO QUE EL BANCO DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) ha instado a las entidades financieras a repercutir íntegramente en sus créditos el punto que bajará el precio oficial del dinro hasta situarse en 1998 en el 4 por ciento anunciado por el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo.
Enrique García, portavoz de la UCE para asuntos bancarios, criticó a los sectores financieros que vienen insistiendo en que la caída de los tipos ya ha tocado suelo, ya que de las declaraciones de Rojo se deduce "que sí hay margen para nuevas bajadas".
El portavoz de la UCE señaló que la bajada de tipos tiene también el lado negativo de la reducción de los intereses pagados a los ahorradres que tienen abiertas cuentas y se quejó de que a ellos sí se les recorta inmediatamente la remuneración recibida en cuanto baja el precio oficial del dinero.
No obstante, la UCE considera que el abaratamiento del dinero debe ser especialmente favorable para los titulares de créditos hipotecarios. Según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia, el tipo medio aplicado por los bancos en los créditos hipotecarios a más de tres años se situó el pasado mes de setiembre en un 6,6 por cieto, en tanto que entre las cajas quedó en un 6,73 por cien.
Eso supone que en los nueve primeros meses del año los bancos y las cajas efectuaron un recorte del 1,9 por ciento. Los tipos hipotecarios están ahora a la mitad de lo que se situaban en 1992, cuando ascendían al 15,53 por cien entre los bancos y al 15 por cien entre las cajas.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1997
M