LOS TIPOS DE LAS "SUPERCUENTAS" CAYERON DOS PUNTOS EN LO UE VA DE AÑO, SEGUN LA UCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los tipos de interés de las "supercuentas" de las grandes entidades financieras descendieron un 1,97 por ciento desde principios de año hasta ayer, al pasar del 12,65 al 10,68 por ciento, según datos facilitados hoy a Servimedia por la Unión de Consumidores de España (UCE).
Las "supercuentas" estudiadas son las del Banco Santander, Hispano Americano, Banesto, BBV y Exterior, así como las de Caja Madrid y Caja Postal. Los datos han sido proprcionados por las propias entidades.
La UCE ha analizado también la evolución de los tipos de interés preferenciales y los hipotecarios, y la repercusión que ha tenido en ellos la bajada del tipo de intervención del Banco de España.
Los tipos de los créditos preferenciales pasaron en el periodo analizado del 13,9 al 13,35 por ciento, mientras que los intereses cobrados en los préstamos hipotecarios se redujeron del 16,67 al 15,51 por cien.
La evolución del tipo hipotecario corresponde al dellos siete grandes bancos (BBV, Banesto, Central, Hispano Americano, Santander, Popular y Exterior), mientras que en el cálculo del preferencial la UCE incluyó también los de Caja Postal y Caja Madrid.
COMPARACION CON EL PRECIO OFICIAL
Carlos Alonso, responsable de la UCE para temas bancarios, manifestó a Servimedia que la conclusión que se desprende de estos datos es que las grandes entidades financieras han aprovechado el descenso del tipo de intervención del Banco de España para bajar las retribucones que abonan en sus pasivos más de lo que han rebajado los intereses que cobran por sus créditos.
Concretamente, la reducción del precio oficial del dinero en casi dos puntos en lo que va de año (del 14,70 al 12,75 por ciento) ha redundado en una bajada prácticamente idéntica del tipo de las "supercuentas", pero sensiblemente inferior en los créditos hipotecarios (1,16 puntos) y preferencial (0,55).
Ante esta situación, la UCE decidió "increpar públicamente a la banca por su resistencia a las ajadas de los tipos de interés en los productos del activo".
La organización de consumidores les pidió asimismo que hagan un esfuerzo en bajar los créditos hipotecarios "en leal reciprocidad con el saneameinto efectuado en la banca, hace ahora una década, pagada con el esfuerzo de los ciudadanos contribuyentes".
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1991
M