TIPOS. LOS SINDICATOS CARGAN CONTRA LA ACTITUD MONETARISTA DEL BANCO DE ESPAÑA Y ACHACAN LA INFLACION A LOS BENEFICIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT han coincidido en valorar la decisión del Banco de España de elevar los tipos de interés como una medida estrictamente monetarista y atribuyeron la inflación al aumento de los beneficios.
Comisiones señaló que la subida de tipos, tercera de este año, se apoya "en unos criterios conuna dudosa relación con los problemas reales de la economía española y las causas que lo provocan".
"Esto se traduce en una penalización del consumo privado", como indica UGT, comentario en el que coincide CCOO al afirmar las empresas y economías domésticas "demorarán en muchos casos sus decisiones de consumo e inversión".
El sindicato que dirige Antonio Gutierrez extiende los efectos negativos a la Hacienda Pública, "que deberá soportar una carga mayor de intereses por la financiación de la deud pública".
Ninguno de los sindicatos considera que la decisión esté justificada en este momento. UGT censura que se haya hecho "en base a una previsible incremento de lso precios cuando este todavía no se conoce". En este sentido, recuerda que fuentes oficiales habían pronosticado que la inflación comenzaría a remitir en mayo.
CCOO indica que "el incremento excesivo de precios está basado, en buena medida, en una recomposición de excedentes empresariales demasiado rápida y elevada", y que la subia de tipos tendrá "efectos positivos muy reducidos en el control de la inflación".
Este sindicato añade que "el posible recalentamiento de la economía española debido a una demanda excesiva está totalmente descartado, al comprobar que el consumo privado creció tan sólo un 2% en el primer trimestre de 1995, siendo acompañado además con una reducción del público del -2%".
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1995
JCV