LOS TIPOS HIPOTECARIOS AUMENTAN UN PUNTO EN CINCO MESES Y AMENAZAN CON FRENAR LA VENTA DE VIVIENDAS, SEGUN EL MOPTMA
- La construcción experimenta hasta marzo un crecimiento del 4,7%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los tipos de interés aplicados a los crédios hipotecarios han experimentado un crecimiento de 0,9 puntos desde principios de año hasta mayo, situándose en un 11,18% de media. Este factor es el que más afecta a la accesibilidad de las familias a las viviendas, según la última nota de coyuntura de la construcción del MOPTMA (Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente), por lo que podría frenar la compra de estos bienes y afectar también al sector contructor.
Antonio Llardén, subsecretario del ministerio, destacó hoy la importanca que tiene la política monetaria y de tipos de interés sobre la compra de vivienda, que es mayor aún que el precio. "Si siguen subiendo los tipos, la accesibilidad se reducirá", indicó.
Llardén aseguró que en los últimos tres años ha aumentado la accesibilidad de los españoles debido a la reducción de tipos, si bien el incremento de principio de 1995 ha frenado esta recuperación. Desde 1992 también el esfuerzo familiar sobre la renta media para la compra de viviendas se ha reducido.
Por su parte la construcción está experimentando un fuerte crecimiento desde principios de año, debido al "espectacular aumento" de la edificación de viviendas. En el primer trimestre de 1995, la encuesta coyuntural de la construcción desvela un crecimiento interanual del 4,7%, y del 10,6% si se compara el periodo citado con el primer trimestre del 94.
La construcción de edificación residencial experimentó un crecimiento interanual por superficie del 25,4%, mientras que la ingeniería civil aumentó un 11,7% en el rimer trimestre sobre el mismo periodo del año anterior. Estos datos permitieron a Llardén asegurar que "la construcción es actualmente el sector más dinámico de la economía".
A juicio del MOPTMA, este ritmo de crecimiento continuará a lo largo de 1995, por lo que a su juicio el valor añadido bruto de la construcción en 1995 superará la previsión del 3,5%. Llardén manifestó que el ministerio espera que se mantenga su cifra de inversión en los mismos niveles de este año, pese al recorte presupuestario revisto, y añadió que en cualquier caso la licitación de las Administración central puede ser compensada por la de los entes territoriales.
El empleo en el sector también evolucionó favorablemente. En el primer trimestre, el número de ocupados aumentó un 11,6%. De los 301.500 empleos creados en los últimos 12 meses, 116.000 correspondieron a la construcción, el 38,5%.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 1995
L