LOS TIPOS DE LAS CUENTAS CORRIENTES SUBIERON EN AGOSTO, TRAS IETE MESES SEGUIDOS DE BAJADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los tipos de interés pagados por la banca privada en las cuentas corrientes volvieron a subir el pasado mes de agosto, tras siete meses consecutivos de bajadas, según datos del Banco de España.
El tipo medio se situó en un 9,44 por ciento, 0,25 puntos más que el mes precedente, aunque a 1,29 puntos del máximo alcanzado en diciembre de 1990 como consecuencia de la denominada "guerra de las supercuentas".
La retribución pagada por la anca privada en las cuentas corrientes supera en más de un punto a la pagada por la banca extranjera (8,33 por cien) y en más de dos a las de las cajas de ahorros (7,04).
En cuanto a las operaciones activas, la banca elevó en medio punto su tipo variable revisable mensualmente y lo situó en un 14,55 por ciento.
El descuento comercial a tres meses permaneció congelado en el 15,5 por cien, sufrieron ligeras elevaciones las cuentas de crédito de tres meses a tres años, y experimentaron un leve desceso, del 17,91 al 17,85 por cien, los préstamos a más de tres años.
Las cajas de ahorro, por su parte, disminuyeron todos sus tipos activos, con excepción de los aplicados a los créditos a más de tres años, que pasaron del 17,14 al 17,39 por ciento.
CREDITOS HIPOTECARIOS
Por otra parte, los tipos aplicados en agosto a los préstamos hipotecarios por el conjunto del sistema crediticio registraron en agosto un descenso del 0,11 por cien, con lo que la reducción acumulada en los ocho primeros meses el año es de 1,04 puntos.
A finales de agosto, los créditos hipotecarios más baratos eran los de las entidades oficiales de crédito (14,5 por cien). Después se sitúan los de las cajas de ahorros (15,28 por cien), las sociedades de crédito hipotecario (15,74) y la banca privada (15,91).
En los ocho primeros meses del año, la banca es quien menos redujo estos tipos, al rebajarlos en 0,93 puntos; las cajas lo hicieron en 1 punto; las entidades oficiales de crédito, en 1,45; las sociedades de créditohipotecario, en 1,56; y las entidades oficiales de crédito, en 2,03.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1991
M