TIPOS. EL CIRCULO DE EMPRESARIOS FELICITA AL BANCO DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario generl de Circulo de Empresarios, Vicente Boceta, manifestó hoy a Servimedia que la subida de tipos de interés por parte del Banco de España responde a una cuestión de "realismo económico".
Boceta, que dijo que "esto se veía venir", refiriéndose a la subida de tipos de interés, manifestó que tanto las expectativas de inflación como la necesidad de financiación del sector público han forzado la medida adoptada por el Banco de España.
"Esto se veía venir", dijo, "había un gran diferencial entre tipos a orto y largo plazo. Entonces, el mercado estaba diciendo que eso no era correcto y, a la vez, estaba traduciendo dos cosas: que hay unas expectativas de inflacción muy negativas y que el sector público necesita financiación, aspectos que han forzado la subida de interés".
Sin embargo, para Boceta lo preocupante es que esta medida se haya tomado "tan pronto", cuando "lo que se necesita para la inversión es haber continuado bajando los tipos", ya que la economía española acaba de salir de una recesión yestá creciendo a un nivel inferior al de sus competidores.
En este sentido puso de ejemplo a el Reino Unido y a los Estados Unidos, de quienes dijo que "han tardado dos años en subir los tipos de interés", mientras que España lo hace cuando acaba de salir de la recesión. "Eso vuelve a decir que la inflacción no está controlada", dijo.
"A nuestro modo de ver, la medida había que tomarla, lo que pasa es que es una mala medida el que se haya tenido que tomar tan pronto", matizó, "el Banco de España a hecho bien en subir los tipos de interés, porque la realidad económica así lo exigía".
"¿Hubiera sido mejor dejarlo como está?", preguntó, "No. No porque ahí no es lo que uno desee, sino lo que la realidad impone, y la realidad ha impuesto ésto. Lo peor es luchar contra la realidad. En ese sentido, a las empresas les puede hacer daño. Ahora, el no haberlo hecho hubiera hecho daño a la economía".
Otra cosa es que, según Boceta, esa medida no guste porque significa que a la economía española "le asa algo, y ese algo que le pasa no es bueno". "Es como cuando una persona está enferma y hay que aplicarle una medicina amarga", dijo, "pero no puedes dejar de dársela por amarga que sea".
(SERVIMEDIA)
04 Ene 1994
VBR