EL TIPO DE TRABAJO, LA SEGURIDAD DEL PUESTO Y UN MEJOR SALARIO, RAZONES PARA CAMBIAR DE EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio de la consultora Watson Wyatt revela que existen "significativas discrepancias" entre las razones por las que las empresas consideran que la gente cambia de trabajo y los motivos que aducen los empleados para hacerlo.
El informe de Watson Wyatt sobre "Sistemas estratégicos de recompensa" en el ámbito europeo concluye que las razones fundamentales señaladas por los empleados para cambiar de empresa son el tipo de trabajo (49%), la seguridad del puesto (34%) y el salario base (30%).
En cambio, las empresas consideran las oportunidades de desarrollo de una carrera profesional (55%), el prestigio de la empresa (51%) y la cuantía del salario base (43%) como las principales razones que atraen a nuevos empleados.
En cuanto a la permanencia en la empresa, sigue existiendo discordancia entre las percepciones del empleador y las de los trabajadores.
Para impedir que sus empleados dejen su trabajo, las empresas hacen hincapié en las oportunidades de desarrollo de una carrera profesional (49%), las oportunidades de ascenso (48%) y el salario base (43%).
Por su parte, los trabajadores citan como principales causas para dejar la empresa los crecientes niveles de estrés (35%), la poca competitividad de los salarios (34%) y la falta de oportunidades de ascenso (27%).
"Las empresas parecen estar poniendo mucho más énfasis en la planificación de la carrera profesional a largo plazo que los propios empleados", señala Begoña Benito, socia directora general de Watson Wyatt.
"Las prioridades de muchos empleados son más prosaicas: el tipo de trabajo, el salario, el estrés y el trayecto desde su casa al trabajo", explica.
Según Benito, "esto no significa que las empresas se estén centrando en los factores equivocados a la hora de atraer y mantener a sus empleados: el desarrollo profesional y las oportunidades de ascenso siguen siendo consideradas importantes por un gran número de empleados".
Pero, comenta, "es preciso que las empresas presten mayor atención a necesidades más inmediatas, tales como el tipo de trabajo que se realiza en este momento y las presiones internas y externas que afectan a las condiciones laborales de sus empleados, como el estrés y la duración del trayecto desde su casa al trabajo".
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2007
S