TINSA DESCARTA UN "BOOM" DE PRECIOS EN LA VIVIENDA PROVOCADO POR EL BLANQUEO DE DINERO A CAUSA DEL EURO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En los últimos tiempos se viene especulando con la posibilidad de que el mercado de vivienda sea uno de los principales polos de atracción del dinero "opaco", una vez que sea obligatoria la conversión de las pesetas a euros para no perder su valor.
Sin embargo, el directorgerente de TINSA, Germán Pérez Barrio, considera, según declara a la revista de la Asociación de Asesores Financieros y Tributarios, que no es fácil aflorar el "dinero negro" con la compra de viviendas, sobre todo si se trata de primeras residencias. "Si puede darse, por ejemplo, en el caso de los solares o de locales comerciales".
Pérez Barrio afirma que "se puede producir una afluencia de dinero opaco, pero no de forma tan masiva". "Hay mecanismos", agrega, "que lo hacen difícil, por lo menos en lo ue respecta a la primera residencia".
El máximo responsable de TINSA, propiedad de las cajas de ahorro españolas, explica que "Hacienda realiza una valoración de lo que vale el inmueble que vayas a comprar, y te pasa una liquidación paralela si no se lo cree". "Las estimaciones de Hacienda en lo relativo a la vivienda son bastante fiables".
A su juicio, "se puede ocultar algo de dinero negro, pero sólo en un pequeño porcentaje de la transacción. En un piso que vale 20 millones de pesetas, a lo meor pueden ser cuatro o cinco millones".
"En otros sectores, donde no hay tantas comprobaciones", contínua Pérez Barrio, "pasa más despercibido. Sí puede darse, por ejemplo, en el caso de los solares o de los locales comerciales".
PRECIOS MAS TENSOS
Respecto al precio de la vivienda en España, Pérez Barrio afirma que empieza a agotarse en algunas ciudades el "stock" de casas nuevas y usadas que ha impedido la subida de precios, a pesar de que la demanda ha aumentado por las condiciones favorable de estabilidad laboral y rebajas de las hipotecas.
"El Ministerio de Fomento piensa que esto -precios estables- va a continuar, pero yo creo que ya existen ciudades donde se han comenzado a observar tensiones en los precios por el agotamiento del stock. Es el caso de Canarias, con subidas superiores al 10%, toda la costa mediterránea, Baleares y Zaragoza".
Para el experto en tasaciones, "de seguir la bonanza económica, más tarde o temprano se producirá una tensión sobre los precios, sin olvidarns que los precios de la vivienda en España siguen muy altos".
(SERVIMEDIA)
07 Jun 1998
G