LA TIERRA PERDIO EL 30% DE SU RIQUEZA NATURAL EN LAS ULTIMAS 3 DECADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La riqueza natural de la Tierra disminuyó un 30 por ciento durante las tres últimas décadas, según concluye el informe "Perspectivas de un planeta vivo", elaborado por WWF/Adena, que demuestra que la explotación y esquilmación de los recursos del planeta aumenta a un ritmo insostenible.
El informe utliza un índice, denominado Indice Planeta Vivo (IPV), para medir la riqueza natural del paneta, basado en tres parámetros distintos: la superficie forestal, las poblaciones de especies marinas y las de agua dulce.
Entre 1970 y 1995, el IPV disminuyó un 30 por ciento, a un promedio de un 1 por ciento anual. Especialmente alarmante es la situación de los ecosistemas duceacuícolas, ya que el 51 por ciento de las especies de agua dulce, entre ellos peces, ranas y delfines de río, disminuyen a un ritmo preocupante.
Además, el informe examina el consumo de recursos vitales en 151 países y us consecuencias y advierte de que en la actualidad más de 1.300 millones de personas no tienen suficiente agua dulce, mientras que el agua que consumen los humanos en todo el planeta se duplica aproximadamente cada 25 años.
Entre las especies más afectadas por esta degradación de los ecosistemas, WWF/Adena señala el sapo dorado y otros anfibios de Costa Rica y atribuye esta situación al cambio climático.
Asimismo, cerca de 20 especies de ranas de Australia, Panamá y Estados Unidos fueron extermiadas por una enfermedad provocada por un hongo desconocido, mientras que la aparición de malformaciones ocasionadas por contaminantes, a menudo plaguicidas, es cada vez más corriente. Desde 1960 se duplicó la utilización de fertilizantes.
El estudio destaca también la evolución de la cubierta forestal, y calcula en un 0,5 por ciento el ritmo de destrucción anual que sufre.
España, con 985 especies vegetales amenazadas, es el quinto país del mundo con mayor porcentaje de variedades en peligro, desués de Mauricio, Estados Unidos, Jamaica y Turquía, con un 19,5 por ciento sobre el total.
Finalmente, el informe, elaborado en colaboración con la New Exonomic Foundation y el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación, denuncia que las poblaciones de especies marinas disminuyeron un 35 por ciento desde 1970.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 1999
GJA