LA TIERRA SE CALIENTA A UN RITMO "PELIGROSAMENTE ALTO", SEGUN UN INFORME INTERGUBERNAMENTAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los modelos climáticos de ordenador estiman un aumento de las temperaturas globales medias en el planeta de 0,3 gradoscentígrados por década, lo cual signfica "una tasa peligrosamente alta de calentamiento, mucho más rápida que cualquiera experimentada en los últimos 10.000 años", según el último informe del Panel Ingergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC)".
El documento resume que numerosos análisis muestran un incremento de las temperaturas inusual durante la pasada década y resalta que 1990 y 1991 han sido los años más calientes del último siglo.
Asimismo, mantiene que durante ese periodo de tiempo ls temperaturas medias globales ya se han elevado entre 0,3 y 0,6 grados sobre la media preindustrial.
El IPCC, compuesto por más de cien climatólogos de 44 países, ha vuelto a apoyar las tesis de su anterior trabajo, publicado en 1990, que reclamaba reducciones en las emisiones de CO2, considerado el principal causante del efecto invernadero, que oscilaban entre el 60 y el 80 por ciento.
El informe de este organismo servirá como referencia científica en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medo Ambiente y Desarrollo que se celebrará en Río de Janeiro (Brasil) el próximo mes de junio.
Greenpeace, única entidad no gubernamental que asistió a la reunión que el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático celebró en Guangzhou (China) los pasados días 13, 14 y 15, ha denunciado la pasividad de los gobiernos e industrias ante el problema.
Según José Luis García Ortega, portavoz de la organización conservacionista en España, "los gobiernos ya no pueden ignorar el aviso de sus propios cieníficos y deben firmar una Convención del Clima cuyo objetivo explícito sea detener el calentamiento global del planeta por medio de la reducción de las emisiones de gases".
Para Greenpeace-España, el pronunciamiento del IPCC debe tener consecuencias determinantes sobre el Plan Energético Nacional (PEN), por lo que el Parlamento, aseguran, está en la obligación de revisarlo.
"Un país como el nuestro", agregó García, "no puede pretender aumentar sus emisiones de CO2 en un 25 por ciento para el año 000, tal como recoge el actual borrador del PEN, cuando la comunidad científica internacional está planteando la necesidad de reducciones urgentes".
El documento elaborado por los expertos también hace referencia a los cambios que experimenta el nivel del mar que, según el IPCC, ha aumentado en el último siglo entre diez y veinte centímetros.
En este trabajo, los científicos señalan que la elevada mortandad de corales detectada en muchas áreas de los trópicos en los últimos años, puede estar relaionada con la temperatura superficial del mar, "más cálida que el rango normal de tolerancia de estos animales".
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1992
GJA