LAS TIENDAS TRADICIONALES SIGUEN PERDIENDO TERRENO FRENTE A LAS GRANDES SUPERFICIES, SEGUN MERCASA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las tiendas tradicionales siguieron perdiendo terreno en 1999 frente a los supermercados, mientras los hipermercados cedieron ligeramenteen su cuota de mercado, según informó hoy el presidente de Mercasa, Miguel Ramírez, en la presentación del estudio "Alimentación en España 2000". En el acto estuvo presente también el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete.
Los supermercados continaron creciendo durante el pasado año y cuentan ya con una cuota de mercado del 39,9%, con un aumento del 1,4% con respecto al año anterior, el mismo porcentaje que perdieron las tiendas tradicionales, cuya cuota de mercado bajó de 32,9% al 31,5%. Los hipermercados pasaron del 17,3% al 17%, lo que supone una pérdida de 3 décimas respecto a 1998.
El resto de fórmulas de venta (mercadillos, autoconsumo, venta a domicilio, etc.) representaron el 11,6% en 1999, con un aumento de 3 décimas sobre el 11,3% de 1998.
Según el presidente de Mercasa, del estudio se concluye que "los españoles comemos bien", con un gasto de 158.744 pesetas por habitante y año en alimentación, lo que representa un aumento del 2,4%. España es el país dela Unión Europea que más gasta en alimentación.
Otro dato destacado del estudio es que se está produciendo un trasvase del gasto en alimentos consumidos en el hogar (72%) hacia los que se realizan fuera del domicilio (26%).
El informe indica que las industrias españolas apuestan cada vez más por la calidad y ya son 534 las empresas alimentarias que han obtenido la certificación ISO 9000. El sector que mayor número de empresas aporta es el cárnico.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2000
G