TIEMPO PARCIAL. CEPYME DENUNCIA LA EXCESIVA RIGIDEZ Y LAS COMPLICACIONES FORMALES DEL NUEVO CONTRATO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) explicó hoy que rechaza el contrato a tiempo parcial acordado entre el Gobierno y los sindicatos por "su excesiva rigidez, sus complicaciones formales y sus dificultades de gestión", por lo que está segura de que para las pymes será "muy difícil" utilizar este nuevo contrato.
Cepyme tomó en la psada reunión de su Junta Directiva la misma decisión que CEOE, la de no suscribir el preacuerdo, que hoy firman el Ministerio de Trabajo y UGT y CCOO. La patronal de la pequeña y mediana empresa explica hoy en un comunicado que ha seguido recibiendo informes y valoraciones negativas de las empresas sobre este nuevo contrato.
A juicio de Cepyme, tanto la regulación jurídica del contrato a tiempo parcial como la aplicación práctica del contrato son "complejas", lo que le convertirán en la práctica, a sujuicio, en "difícilmente accesible y poco aplicable a las empresas de menor dimensión".
Cepyme asegura que muchas de sus organizaciones opinan que el este contrato es "tan difícil de explicar como de entender por los empresarios". A su juicio, exigir que en el contrato se detalle la distribución del horario referido a meses, semanas y días, lo convierte en "impracticable de hecho" para muchos sectores que no pueden prever sus necesidades de producción, como la hostelería, el pequeño comercio, la pequea industria agroalimentaria o los servicios.
La patronal de la pequeña y mediana empresa recuerda que viene insistiendo desde hace tiempo en que un requisito fundamental para que el nuevo contrato tuviera éxito era la sencillez y su capacidad de dar respuesta a las necesidades variables que el mercado exige a las empresas, sobre todo a las pymes.
Por ello, Cepyme coincide con CEOE en que se ha perdido una oportunidad para mejorar un tipo de contratación estable, que resultará malograda con este cntrato. La patronal está segura de que este contrato será "de escasa utilidad para las necesidades de las pymes".
En su opinión, la "pretendida" flexibilidad que se atribuye al contrato por las horas complementarias no es tal por los topes impuestos, su artificial distribución y su complicado cálculo matemático. Además, Cepyme cree también que la previsible regulación de los contratos fijos discontinuos es un retroceso.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1998
NLV