El tiempo medio de respuesta es de 9,9 minutos ----------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Las cinco ambulancias del Servicio de Asistencia Municipal Urgente y de Rescate (SAMUR) realizaron el pasado mes de diciembre un total de 600 actuaciones, lo que significa na media diaria de 20 intervenciones, 15 más que en el pasado mes de junio, cuando el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha el servicio, según datos facilitados a Servimedia por el concejal de Sanidad y Consumo, Simón Viñals.

El tiempo medio de respuesta (desde que se recibe la llamada hasta que la ambulancia llega al lugar del suceso) está situado en torno a los 9,9 minutos, mientras que en junio el tiempo medio era de 11,47 minutos.

Viñals anunció que tres nuevas unidades móviles de intervenció urgente entrarán en funcionamiento durante el primer trimestre del año.

De las 600 actuaciones efectuadas en el pasado mes de diciembre, el personal adscrito al servicio atendió, entre otros casos, 210 fracturas cerradas (las que no rompen la piel), 87 fracturas abiertas, 73 casos de intoxicaciones y sobredosis, 90 pérdidas de conocimiento y 30 paradas cardiorespiratorias.

El concejal destacó que el Ayuntamiento ha recibido numerosas felicitaciones, sobre todo de los servicios de urgencia de loshospitales, cuyos facultativos se quedan sorprendidos por las buenas condiciones en las que llegan los heridos, que desde que son recogidos y durante su traslado a los centros reciben una completa asistencia médica.

Asimismo, el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, se congratuló del funcionamiento de estas unidades médicalizadas el pasado 17 de octubre, cuando la banda terrorista ETA perpetró tres atentados en Madrid.

El edil afirmó entonces que la celeridad y profesionalidad con qu actuó el SAMUR ayudó a salvar la vida a dos de las personas que resultaron heridas.

Por su parte, el doctor José Luis Gilarranz, uno de los responsables del servicio, lamentó que el SAMUR no esté convenientemente coordinado con el Insalud o la Cruz Roja, lo que, en su opinión, garantizaría una mayor operatividad, que redundaría en beneficio de los pacientes.

EQUIPAMIENTO

Cada ambulancia del SAMUR es atendida por dos conductores camilleros que han realizado cursillos médicos, un ATS y un faculttivo.

Los vehículos disponen del más moderno y avanzado equipamiento técnico-sanitario, como monitores desfibriladores con marcapasos externos (estimulan mediante impulsos eléctricos a una persona que sufra una dolencia cardíaca), aparatos de toma de tensión automática y "pantalones anti-shock", utilizados cuando los heridos han perdido mucha sangre y ejercen una presión en las piernas que posibilita que la sangre suba al corazón y al cerebro.

También cuentan con un "resucitador" cardiopulmonar, parato que sirve para realizar masajes cardíacos y suministrar aire a los pulmones.

Los portacamillas admiten todas las posiciones necesarias para los pacientes y son totalmente neumáticos. Cada ambulancia lleva 6.000 litros de oxígeno y maletas con todo lo necesario para atender casos de quemaduras.

Los empleados están dotados de un sistema de protección personal, compuesto por un equipo autónomo de respiración (para casos de incendios), gafas de protección, guantes y un uniforme en el que dominn el color amarillo, propio de la medicina, y el azul, que simboliza el ámbito municipal.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 1992
M