THOMSON 'PONE EN CUARENTENA' LAS CUENTAS DE INDRA ABSTENIENDOSE DE APROBAR EL BALANCE DE 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La multinacional fracesa de eléctrónica Thomson se abstuvo hoy de aprobar las cuentas de Indra, grupo de electrónica de defensa que controla el Estado a través de Téneo, y en la que participa con un 'paquete' del 24,9%.
Con esta decisión de 'poner en cuarentena' el balance de 1995, los tres consejeros representantes de Thomson en Indra dejaron constancia, durante la junta de accionistas celebrada en Madrid, de sus reservas respecto al estado contable del grupo español.
Por el contrario, tanto la auditora de Indra -Pat Marwick- como la propia Arthur Andersen España -auditora de Téneo y de la consolidación de cuentas de Indra en este grupo estatal- no han puesto objeciones al estado contable de Indra.
Los representantes de Thomson explicaron, tras la junta, que mantienen su apuesta por Indra como inversión estrategica a largo plazo en el sector de electrónica de defensa español, pero se ratifica en su deseo de no aprobar las cuentas de la empresa "hasta que esté concluido el informe encargado a Arthur Andersen de rancia sobre la compañía".
El avance de dicho informe arroja dudas en torno a la posible sobrevaloración de los activos de Indra en unos 9.000 millones de pesetas, por parte del socio estatal español Téneo, cuando le vendió el 'paquete' a Thomson, por el que este grupo francés pagó unos 3.000 millones de pesetas.
Sin embargo, los representantes de la Peat Marwick, auditora de Indra, reiteraron en la junta que su informe sobre el estado de contabilidad del grupo español no presenta ninguna salveda, y es perfectamente ratificable.
No obstante, Thomson ha señalado que esperará a tener terminado el informe de Arthur Andersen para tomar una decisión definitiva, y dejó constancia de su firmeza en la apuesta por Indra, después del 'duro' comunicado emitido el viernes por los Ministerios de Industria y de Defensa.
En dicha nota, ambos departamentos respetan las objeciones del socio francés, pero le conminan a que exprese claramente su deseo de permanencia en el grupo español al afirmar textualmete que "debe quedar clara la voluntad de Thomson de apostar por el futuro de la empresa española".
La reclamación que parece plantear Thomson, un año después de su entrada en el capital de Indra, altera sustancialmente los términos del acuerdo con el grupo español de electrónica, sobre todo en lo que afecta al precio de adquisición del 24,9% que le vendió Téneo.
Sin embargo, el accionista estatal mayoritario ha señalado que el objetivo de Thomson con esta reclamación es abaratar el precio del 'pauete' que compró, y ha arrojado dudas sobre el informe que 'esgrime' su socio francés calificándolo de 'bastante torpe', cuando no con información sesgada".
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1996
G