"THE TIMES" AFIRMA QUE ESPAÑA VA CAMINO DE CONVERTIRSE EN UNA ECONOMIA DE "TERCERA FILA" EN LA UNION EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

España atraviesa la peor crisis desde hace 34 años y correel riesgo de convertirse en una economía "de tercera fila" dentro de la Unión Europea, según afirma el diario londinense "The Times" en su edición de hoy, que dedica dos páginas a nuestro país.

El prestigioso rotativo británico asegura, refiriéndose a 1993, que "hace 34 años que el país desde que el país no estaba en una recesión tan profunda, con elevado desempleo e inflación, en los oscuros días del aislamiento de la dictadura del general Franco".

A ello se une que "la credibilidad internaciona de España también resultó dañada justo antes de terminar el año por el cuasi colapso del cuarto banco más grande del país, el Banco Español de Crédito", y el colofón de la huelga general del 27 de enero.

El diario señala que muchos economistas afirman que la crisis "ha tocado fondo" pero la mayoría de los españoles no creen en el pronóstico del ministro de Economía, Pedro Solbes, en el sentido de que la recuperación se iniciará en la segunda parte de 1994, ya que el espíritu de confianza que permitióorganizar las Olimpiadas y la Expo "se ha desvanecido".

En cuanto a las perspectivas de nuestro país dentro del contexto europeo, "The Times" apunta que haría falta "un milagro económico" para que pudiera cumplir los requerimientos de Maastricht y que, más bien, por su inflación, tipos de interés y déficit público, "España parece en camino de unirse a las economías de tercera fila de la CE".

A este respecto, el diario señala que la inflación alcanzó un 5 por ciento interanual el pasado mes de eneo "a pesar de la recesión" y que el Gobierno no es capaz de detener el déficit público.

A su juicio, el único aspecto positivo claramente destacable es la mejoría del déficit comercial y de los ingresos por turismo, gracias a las tres devaluaciones consecutivas de la peseta en dieciocho meses.

"The Times" concluye su análisis de la situación económica de España señalando que, aunque en esta ocasión parece que la huelga general no será capaz de frenar las reformas del Ejecutivo, como ocurrió en el14-D, "todavía está por ver si las medidas del Gobierno serán suficientes, por si solas, para dar un giro a la economía".

En el plano político, "The Times" destaca que Felipe González, cuyo gobierno describe como uno de los más pragmáticos y orientados hacia el mercado de toda Europa, está intentando minimizar la influencia de la izquierda dentro del PSOE de cara al Congreso Federal.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 1994
M