"THE INDEPENDENT" DEDICA UNA EDICIÓN ESPECIAL A RECAUDAR FONDOS PARA LA LUCHA CONTRA EL SIDA EN ÁFRICA
- El diario reivindica el reconocimiento de los derechos de las mujeres africanas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diario británico "The Independent" dedica hoy una edición especial al continente africano, que destinará la mitad de sus ingresos al Fondo Global para la Lucha contra el Sida, enfermedad que afecta a 25 millones de personas en África. El 57% de los afectados son mujeres, aunque el porcentaje se eleva al 80% en el segmento de población de 15 a 19 años.
En uno de sus editoriales, el diario reivindica los derechos de las mujeres africanas como vía para que las condiciones de vida en el continente mejoren, y denuncia que la mayoría de los gobiernos africanos, liderados por hombres, dejan de lado la defensa de los derechos de las mujeres.
Según datos incluidos en uno de los reportajes de este número especial, las mujeres africanas trabajan dos tercios de las horas laborales y producen el 70% de los alimentos, pero sólo perciben el 10% de los ingresos que se generan en el continente.
El reportaje añade que se ocupan de la mitad del trabajo agrícola y ganadero y la mayoría de sus ingresos los destinan al hogar y a los niños, mientras que los hombres destinan un porcentaje mucho mayor a sus gastos personales.
Sin embargo, si enviudan, su familia política puede llegar a arrebatarles la totalidad de estos recursos, ya que en muchos países pierden todos sus derechos a ellos tras el fallecimiento del marido.
Además, cada año 250.000 mujeres fallecen de complicaciones relacionadas con el parto en África, frente a 1.500 en Europa, y sólo un 37% de ellas llegan a la edad de 65 años.
El analfabetismo femenino supera en un 50% al masculino en muchos países africanos, y dos tercios de los 40 millones de menores que no van al colegio son niñas, a pesar de que la experiencia de otros países subdesarrollados ha demostrado que la escolarización femenina contribuye a la mejora de la productividad económica y la salud, así como a la reducción de la mortalidad infantil.
Por ello, el diario reivindica más recursos para la educación de las mujeres en África, y califica esta inversión como "la mejor para el progreso de las próximas generaciones."
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2006
V