"THE ECONOMIST" SECUNDA LA PREVISION DE CRECIMIENTO DE RATO PARA EL 2003

MADRID
SERVIMEDIA

La prestigiosa revista "The Economist" estima que la economía española crecerá el año que viene un 3%, tal como prevé el Gobierno en el cuadro macroeconómico presentado por el ministro Rodrigo Rato en el Consejo de Ministros del 2 de agosto.

"The Economist"publica en su último número sus previsiones macroeconómicas del mes de agosto para las quince principales economías del mundo, en las que recorta las expectativas de crecimiento que tenía para España tanto en el 2002 como en el 2003.

Para este año, calcula que el PIB español aumentará un 2,1%, una décima menos de lo que espera el Gobierno, mientras que para el 2003 ha rebajado su estimación anterior en tres décimas, hasta el 3% estimado también por el departamento que dirige Rodrigo Rato.

En todocaso, el diferencial de crecimiento con los socios de la Eurozona disminuirá, ya que este año será de un punto y el que viene se reducirá a sólo cuatro décimas.

Además, estas previsiones indican que la inflación evolucionará peor de lo que dice el Gobierno, con un crecimiento del 3,3% este año y del 2,7% para el 2003. De cumplirse ese pronóstico, los precios subirían en España 1,2 puntos más que en la Eurozona este año y 1,1 puntos el próximo ejercicio.

Por lo que se refiere a las cuentas exterioes, "The Economist" prevé que la balanza por cuenta corriente arroje un déficit del 2,1% del PIB este año y del 1,8% el que viene, lo que contrasta negativamente con el superávit previsto en ambos ejercicios para el conjunto de la Eurozona (del 0,4% del PIB en el 2002 y 0,5 en el 2003).

CUARTO EN PIB

Entre las quince potencias económicas más importantes, las previsiones de "The Economist" sitúan a España como cuarto país en ritmo de crecimiento económico para el año que viene, por detrás de Australi (3,8%), Canadá (3,5%) y Estados Unidos (3,4%).

El resto tendrán la siguiente evolución: Bélgica (2,9%), Gran Bretaña (2,9%), Suecia (2,9%), Francia (2,7%) Austria (2,6%), Holanda (2,5%), Italia (2,5%), Dinamarca (2,4%), Suiza (2,3%), Alemania (2,3%) y Japón (1,1%).

El año que viene, España tendrá la inflación más elevada de los quince países analizados y un déficit corriente sólo superado por Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 2002
M