"THE ECONOMIST" REVISA A MEJOR EL PIB DE ESPAÑA Y A PEOR EL IPC
- En ambos indicadores es más pesmista que el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La revista británica "The Economist" ha revisado una décima al alza la previsión de crecimiento económico para España en 1999, pero también ha empeorado dos décimas la estimación de IPC, en su último cuadro de previsiones macroeconómicas para los 15 países más desarrollados del mundo.
En concreto, "The Economist" prevé que el PIB de España crecerá este año un 3,3%, dos décimas menos de lo que prevé el Gobierno, y que la inflación aumentará un 2,2, cuatro décimas más de lo calculado por el Ejecutivo.
Asimismo, la revista corrige en un sentido más positivo para España la balanza por cuenta corriente prevista para este año, al reducir el déficit previsto del -0,7 al -0,6% del PIB, un cambio que sintoniza con la mejoría en la evolución de las cuentas exteriores detectada en el último informe de coyuntura del Ministerio de Economía, difundido esta misma semana.
En relación al conjunto del área euro, España crecerá este año a un ritmo notablemnte mayor, un 3,3% frente a un 2,1%, aunque con una inflación también superior, un 2,2% frente al 1,2%.
Entre los quince países más desarrollados del mundo, Estados Unidos experimentará este año el mayor ritmo de crecimiento (3,8%), seguido de España y Australia (un 3,3% en ambos casos), Canadá (2,9%), Holanda (2,4%), Suecia (2,3%), Francia (2,2%), Austria (2%), Bélgica (1,9%), Dinamarca (1,6%), Francia (1,4%), Italia (1,3%), Suiza (1,2%), Gran Bretaña (0,8%) y Japón (-1,1%),
Para el año 2000, "Te Economist" mantiene su previsión de que el PIB de España aumentará un 3,4%, lo que le sigue colocando como el país de más crecimiento para ese ejercicio entre los quince más desarrollados, y ocho décimas por encima del promedio del área euro.
En ese ejercicio, según la revista británica, España registrarán una inflación del 2,3%, ocho décimas superior al promedio del euro, y un déficit por cuenta corriente del -0,8% del PIB, frente a una balanza globamente positiva en un 1,1% en el conjunto del áreade la moneda única.
"The Economist" elabora sus pronósticos mensuales sobre los quince grandes de la economía mundial promediando las estimaciones que le proporcionan veinte analistas internacionales, como JP Morgan, Paribas, Goldman Sachs y Merrill Lynch.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 1999
M