"THE ECONOMIST" REBAJA LA PREVISION DE CRECIMIENTO PARA ESPAÑA EN 1996

MADRID
SERVIMEDIA

La revista bitánica "The Economist" ha rebajado una décima su previsión de crecimiento para España en 1996, en el cuadro de pronósticos macroeconómicos que realiza mensualmente para los 15 paises más desarrollados del mundo, correspondiente al mes de julio.

Pese a ello, España crecerá un 3,2 por ciento el año que viene, lo que le sigue situando como el país de mayor crecimiento entre todos los analizados (Australia, Austria, Bélgica, Gran Bretaña, Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Holanda, Italia, Japón, Espaa, Suecia, Suiza y Estados Unidos).

Asimismo, el pronóstico realizado para este año para España, que también es de un crecimiento del 3,2 por cien, le coloca en tercer lugar, tras Austria (3,5 por cien) y Dinamarca (3,4), y empatada con Gran Bretaña (3,2).

"The Economist" elabora este pronósticos mediante una encuesta realizada a grandes inversores y bancos internacionales, entre los que figuran Goldman Sachs, Lehman Brothers, Merril Lynch, J.P. Morgan y Paribas, entre otros.

Estos expertos e muestran en los pronósticos realizados en el mes de julio más pesimistas que en el primer semestre del año, lo que les ha llevado a corregir a la baja su pronóstico para numerosos paises tanto para 1995 como para 1996.

De cara al año que viene, su apuesta es que sólo tendrán un crecimiento igual o superior a los tres puntos España (3,2 por cien), y Australia e Italia (para los que auguran un incremento del PIB del 3 por cien).

Por lo que se refiere a la inflación, calculan que España experimentrá este año un aumento de los precios al consumo del 5,1 por cien (una décima más de lo que estimaban en junio) y del 5,2 el año que viene, lo que contradice los objetivos del Gobierno de irse acercando al objetivo de Maastricht. Sólo Italia, entre los 15 paises analizados, tendrá una inflación mayor.

Sin embargo, apuntan una mejoría en las cuentas exteriores, ya que su última previsión sobre el déficit por cuenta corriente lo sitúa en el 0,9 por ciento del PIB para este año, frente al 1,1 por cien esimado el mes anterior.

El déficit exterior empeorará sensiblemente el año que viene, cuando supondrá el 1,4 por ciento del PIB, lo que parece poner de manifiesto las tradicionales dificultades de la economía española para crecer a un ritmo sostenido sin provocar un desequilibrio en sus cuentas exteriores.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1995
M