"THE ECONOMIST" REBAJA HASTA EL 2,2% LA PREVISION DE CRECIMIENTO PARA ESPÑA EN 2002
- La crisis desatada por los atentados del 11 de septiembre pasará una factura de 6 décimas menos de crecimiento a la economía española
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La revista británica "The Economist" ha procedido a una revisión general a la baja de sus previsiones macroeconómicas de 2002 para los quince países más desarrollados del mundo, lo que, en el caso de España, se ha traducido en una rebaja del 2,8% al 2,2% en sus expectativas de crecimiento para el ejercicio próximo
En la última revisión de sus previsiones macroeconómicas, correspondiente al actual mes de octubre, "The Economist" asegura que la crisis desatada por los ataques terroristas del 11 de septiembre pasará una factura de menor crecimiento a todos los países ricos, especialmente dura en el caso de Estados Unidos, que crecerá sólo un 1%, en lugar del 2,6%.
El conjunto del área del euro crecerá a un ritmo del 1,5%, en vez del 2,2% que esperaba "The Economist" hasta el mes pasado, y Japón se hundirá enla recesión, ya que su PIB de 2002 será un 0,4% inferior al de 2001.
En ese contexto, "The Economist" prevé para España un crecimiento del 2,2%, cifra muy alejada de la previsión oficial del Gobierno de José María Aznar, que es del 2,9%. Un menor crecimiento en relación a las previsiones oficiales significaría menos empleo y se traduciría también en mayor déficit público, salvo que se recurriera a un ajuste extraordinario en el gasto del Estado.
EN SEGUNDO LUGAR
No obstante, las perspectivas ha empeorado de manera tan generalizada para las economías desarrolladas que España seguiría siendo el segundo país de mayor crecimiento entre los quince más desarrollados, sólo por detrás de Australia, cuyas expectativas han bajado del 4% al 3,5%.
Ninguno de los demás países, salvo España, superará el 2% de crecimiento: Austria (1,6%), Bélgica (1,6%), Gran Bretaña (1,9%), Canadá (1,8%), Dinamarca (1,8%), Francia (1,6%), Alemania (1,2%), Italia (1,5%), Japón (-0,4%), Holanda (1,8%), Suecia (2%), Suiza ( ,6%) y Estados Unidos (1%).
La caída del crecimiento servirá, lógicamente, para aflojar las presiones inflacionistas, por lo que la crisis ha hecho que el pronóstico sobre la evolución de los precios en España mejore considerablemente, pasando del 2,8% al 2,4%.
Aun así, mantendrá un diferencial de siete décimas en relación al conjunto del área del euro, en donde los precios subirían un 1,7%. España tendrá el mayor nivel de inflación de los quince países más desarrollados, con la única excepción d Australia.
Por lo que se refiere a las cuentas exteriores, "The Economist" prevé que España tendrá un déficit de la balanza por cuenta corriente equivalente al 2,7% del PIB, lo que contrasta negativamente con el conjunto del área del euro, en donde el déficit será sólo del 0,2%.
La influyente revista británica "The Economist" revisa mensualmente sus previsiones macroeconómicas para los quince países más ricos a partir de las estimaciones recabadas a una veintena de las principales entidades finacieras internacionales, entre las que figuran JP Morgan, Deutsche Bank, Goldman Sachs, HSBC y Merrill Lynch.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2001
M