"THE ECONOMIST" REBAJA EL CRECIMIENTO PREVISTO PARA LA ZONA EURO, PERO MANTIENE EL DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La revista "The Economist" ha rebajado del 2,2 al 2,1 por ciento el crecimiento previsto en 1999 para el conjunto de los once países del área euro, en su última revisió mensual de previsiones económicas para los quince países más desarrollados del mundo, actualizada este mes de enero.
En esas mismas previsiones, "The Economist" mantiene la estimación de que el PIB de España crecerá este año un 3,3 por ciento, menos de lo que calcula el Gobierno pero 1,2 puntos más que el promedio de los países que acaban de asumir este mismo mes la moneda única europea.
Además, "The Economist" rebaja del 2,1 al 2 por ciento su estimación de inflación para España en 1999, lo quesigue estando dos décimas por encima de lo que estima el Gobierno, y calcula que la balanza por cuenta corriente se situará en un -0,5 por ciento del PIB.
En el terreno del crecimiento económico, España será, entre los 15 países desarrollados analizados, el país que más crecerá, seguido de Holanda (2,5 por cien). El resto tendrán la siguiente evolución: Australia (2,1), Austria (2,1), Bélgica (2), Gran Bretaña (0,4), Canadá (1,9), Dinamarca (1,8), Francia (2,2), Alemania (1,8), Italia (1,8), Japón (-07), Suecia (2,2), Suiza (1,4) y Estados Unidos (2,1).
En esta última revisión de sus previsiones macroeconómicas para los países desarrollados, "The Economist" ha cambiado a peor la de ocho de los quince países analizados, mientras que las mejoró, en lo que se refiere al crecimiento, para tres: Australia, Estados Unidos y Japón.
"The Economist" elabora sus previsiones promediando los pronósticos de veinte de los principales analistas privados internacionales, entre ellos JP Morgan, Merrill Lynch,Goldman Sachs o Paribas.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1999
M