"THE ECONOMIST" REBAJA AL 3,2% LA PREVISION DE CRECMIENTO PARA ESPAÑA EN 1999

MADRID
SERVIMEDIA

La revista "The Economist" ha rebajado una décima su previsión de crecimiento para España en 1999, del 3,3 al 3,2, en la revisión efectuada este mes de febrero en sus previsiones macroeconómicas para los quince paises más desarrollados del mundo.

De acuerdo con las estimaciones que publica el último número de la revista, mejoran, sin embargo, las perspectivas de España en inflación y balanza por cuenta corriente. La previsión de IPC se siúa ahora en el 1,8 por cien, la misma que prevé el Gobierno, y la de las cuentas exteriores en un déficit del 0,3 por ciento del PIB.

Aunque la nueva previsión de crecimiento para España queda a seis décimas del 3,8% estimado por el Gobierno, sigue situando a nuestro país como el único entre los quince más ricos con un ritmo de aumento del PIB superior a los tres puntos.

"The Economist" elabora sus pronósticos ponderando las previsiones de veinte entidades financieras internacionales, como JP Moran, Goldman Sachs, Merrill Lynch y Paribas, que han elevado las perspectiva de crecimiento para Estados Unidos, del 2,1 al 2,8; Australia, del 2,1 al 2,5; y Canadá, del 1,9 al 2,2.

Por contra, han rebajado sus pronósticos para nueve de los paises analizados: Bélgica (1,9), Dinamarca (1,6), Francia (2,1), Alemania (1,6), Japón (-0,8), Holanda (2,4), España (3,2), Suecia (2,1) y Suiza (1,3). Asimismo, mantienen sus estimaciones para Austria (2,1), Gran Bretaña (0,4) e Italia (1,8).

En relación al cnjunto de los once paises que integran el área del euro, España registrará un crecimiento notablemente mayor que la media (3,2 frente al 2,1%), pero con una inflación superior (1,8 frente a 1%) y unas cuentas exteriores más desequilibradas (un déficit del -0,3 frente a un superávit del 1,3%).

(SERVIMEDIA)
13 Feb 1999
M