"THE ECONOMIST" REBAJA AL 2,4% EL PIB PREVISTO PARA ESPAÑA N 2003, SEIS DECIMAS POR DEBAJO DE LA PREVISION OFICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La revista "The Economist" ha rebajado otras dos décimas, hasta el 2,4%, la previsión de crecimiento económico para España en 2003, con lo que su estimación se sitúa ya seis décimas por debajo de la formulada por el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado.
Este mes de noviembre, "The Economist" ha procedido a una rebaja casi general en sus previsiones de crecimiento para las quince principales economías especialmente las del área euro. Según sus cálculos, la Eurozona crecerá el año que viene un 1,7%, en lugar del 2% que se esperaba todavía en octubre.
Para España, "The Economist" pronostica un crecimiento económico del 1,9% este año y del 2,4% el que viene, el IPC crecerá un 3,4% en 2002 y un 2,6% en 2003, y la balanza por cuenta corriente arrojará un déficit equivalente al 1,9% del PIB este ejercicio y del 1,7% el próximo.
En relación a los otros quince países analizados, España crecerá el añoque viene por debajo de Australia (3,5%), Canadá (3,2%), Estados Unidos (2,7%) y Gran Bretaña (2,6%), y lo mismo que Suecia.
Quedarán por debajo de nuestro país Austria (1,7%), Bélgica (1,8%), Dinamarca (2,1%), Francia (1,8%), Alemania (1,3%), Italia (1,6%), Japón (1%), Holanda (1,4%) y Suiza (1,3%).
Según "The Economist", España tendrá un diferencial positivo de crecimiento en relación al conjunto de la Eurozona, que será de 1,2 puntos este año y de 0,7 en el 2003. Por contra, el diferencial negtivo de inflación alcanzará el punto y medio este año y 1,2 puntos el que viene.
"The Economist" elabora sus previsiones consultando a una veintena de grandes entidades financieras internacionales, entre las que figuran Goldman Sachs, JP Morgan, Merrill Lynch o Deutsche Bank.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2002
M