"THE ECONOMIST" PRONOSTICA QUE LA PESETA SE SITUARA EN TORNO A 131 UNIDADES POR DOLAR EN LOS PROXIMOS DOCE MESES

MADRID
SERVIMEDIA

La peseta se devaluará frente al dólar a lo largo de los próximos doce meses, periodo en el que cotizará en torno a las 131 unidades, según el pronóstico que realiza la revista britáica "The Economist" en su último número.

Estos pronósticos de "The Economist", que los realiza cada trimestre encuestando a un grupo de entre 20 y 30 bancos y grandes compañías, supondrían una ligera devaluación de la peseta, que ayer viernes cotizó a 123,65 unidades por dólar.

Los responsables bancarios y empresariales de todo el mundo consultados por "The Economist" vaticinan, en promedio, un tipo de cambio de 131 pesetas en un plazo de tres meses, también de 131 en un plazo de seis meses y de32 a un año vista.

El rango de variación de los diferentes pronósticos recogidos por la revista van de 120 a 139 pesetas por dólar en el próximo trimestre, de 120 a 138 en seis meses, y de 118 a 144 en un año.

La devaluación pronosticada para la peseta en relación al dólar tiene la ventaja de que contribuirá a la estabilización de los mercados financieros internacionales y el inconveniente de que supondrá un encarecimiento de los productos comprados en la moneda norteamericana, como el petróleo. "The Economist" señala los expertos consultados son también unánimes en augurar una recuperación del dólar respecto al yen y el marco en el próximo trimestre.

Por otra parte, "The Economist" considera que la peseta está actualmente sobrevalorada en un 23 por ciento respecto al dólar, de acuerdo con un atípico índice que elabora esta revista, basado en la teoría del poder de compra y realizado a partir de los precios de un único producto, la hamburguesa Big Mac, en diferentes países del mundo.

Ese índice arroja que el dólar, por su capacidad de compra, debería valer 153 pesetas, en lugar de las 124 actuales. El dólar se encuentra infravalorado frente a la mayoría de las monedas: en un 50 por cien en relación al marco y un 100 por cien sobre el yen.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1995
M