"THE ECONOMIST" PRONOSTICA UN CRECIMIENTO DEL 2,9 POR CIENTO PARA ESPAÑA EN 1998

MADRID
SERVIMEDIA

La revista británica "The Economist" estima que España tendrá en 1998 un crecimiento del 2,9 por ciento, ligeramente superior al 2,7 por cien que mantiene como estimación para este año y que es tres décimas inferior a la previsión oficial del Gobierno para el 97

En su último número, "The Economist" incorpora sus primeras previsiones macroeconómicas para 1998 rferidas a los quince paises más desarrollados del mundo, que elabora ponderando los pronósticos de una 'batería' de grandes analistas internacionales, como JP Morgan, Natwest, Goldman Sachs, Merril Lynch, Paribas o Unión de Bancos Suizos.

De acuerdo con estas estimaciones, España tendrá el año que viene un crecimiento de su economía del 2,9 por ciento, un aumento de los precios también de 2,9 puntos y un ligero déficit por cuenta corriente equivalente al 0,1 por cien del PIB.

Eso supone una evoluión muy estable en relación a este ejercicio, para el que pronostica un incremento del PIB del 2,7 por cien, una inflación de 2,8 puntos y un supéravit del 0,2 por cien en la balanza corriente.

Según estos cálculos, España crecería el año que viene menos que Australia (3,6 por cien) y Canadá (3), lo mismo que Dinamarca, y más que el resto: Austria (2,3), Bélgica (2,5), Gran Bretaña y Holanda (2,8), Francia (2,6), Alemania, Japón y Suecia (2,7), Estados Unidos e Italia (2,1) y Suiza (1,9).

El datode la inflación, aunque no es significativo para el objetivo de Maastricht, muestra una clara mejoría de las perspectivas de España en relación a los demás paises desarrollados. El año que viene su inflación sea más moderada que en Australia, Gran Bretaña, Italia, y Estados Unidos. Este año será la segunda peor, con un 2,8 por cien, sólo más baja que la de Estados Unidos, con 3,1 puntos.

"The Economist" señala que los analistas estiman que once de los quince paises más ricos experimentarán un mayor crcimiento económico el año que viene, aunque entre los que empeorarán figuran Estados Unidos, que pasará de una tasa del 2,6 al 2,1, y Gran Bretaña, que caerá del 3,4 al 2,8.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 1997
M