"THE ECONOMIST" PREVE UN CRECIMIENTO DEL 3,4% PARA ESPAÑA EN EL 2000, UN PUNTO MAS QUE LA MEDIA DEL EURO

MADRID
SERVIMEDIA

España registrará un crecimiento del 3,4 por ciento en el año 2000, lo que le sitúa en primer lugar entre los quince países más ricos y nueve décimas por encima de la media de los once países del euro, en lo que ya será el segundo ejercicio económico desde la puesta en macha de la moneda única.

Este es el pronóstico realizado por "The Economist" en su último cuadro de previsiones macroeconómicas, que en el último número de la revista incluye por primera vez sus pronósticos para el 2000, que la prestigiosa publicación británica realiza promediando las estimaciones de veinte de los analistas y entidades financieras internacionales privadas más importantes del mundo (JP Morgan, Merrill Lynch, Paribas, Goldman Sachs, Warburg y Merrill Lynch, entre otras).

Además, "Th Economist" revisa su última previsión de crecimiento para España en 1999, elevándola una décima, del 3,2 al 3,3 por ciento, si bien esa cifra sigue por debajo incluso de la nueva estimación del Gobierno, que lo sitúa en torno al 3,5%.

En lo que se refiere al 2000, "The Economist" prevé que España crecerá un 3,4 por ciento, pero con una peor evolución tanto en la inflación, que será del 2,1 por ciento, como, sobre todo, en las cuentas exteriores, ya que la balanza por cuenta corriente registrará un déicit del 0,7 por ciento del PIB.

Tras la crisis financiera internacional, los principales analistas privados estiman que todos los paises más ricos crecerán más en el 2000 que en 1999, salvo Canadá, que pasará del 2,5 al 2,4, y Estados Unidos, que caerá del 3,2 al 2,2.

Para el resto de los quince paises analizados, las tasas de crecimiento esperadas son las siguientes: Australia (3,1), Austria (2,6), Bélgica (2,4), Gran Bretaña (1,9), Dinamarca (2,2), Francia (2,5), Alemania (2,4), Japón (0,1), Hlanda (2,6), España (3,4), Suecia (2,6) Suiza (1,8).

INFLACION Y CUENTAS EXTERIORES

Por lo que se refiere a la inflación, dentro de los bajos niveles previstos para todos los países ricos, España se sitúa en los peores lugares del "ranking", sólo por detrás de Australia y Estados Unidos, y empatada en la tasa del 2,1 con Gran Bretaña y Dinamarca. Los expertos consideran que los precios crecerán en todos los países algo más en el 2000 que en 1999.

En el terreno de las cuentas exteriores, que sonla mayor preocupación económica del Gobierno español en estos momentos, "The Economist" ha corregido a peor la estimación de déficit corriente para el año en curso, del -0,3 al -0,4 por ciento del PIB, y cifra el del 2000 en un -0,7. Peor que en España evolucionarán las cuentas exteriores de cinco países: Australia, Austria, Gran Bretaña, Canadá y Estados Unidos.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 1999
M