"THE ECONOMIST" HA REBAJADO SUS PREVISIONES DE CRECIMIENTO PARA ESPAÑA EN CUATRO DECIMAS DESDE LA VICTORIA DEL PP

MADRID
SERVIMEDIA

Los grandes analistas internacionales consultados mensualmente por "The Economist" para elaborar sus previsiones económicas de los 15 paises más desarrollados del mundo han rebajado sus estimaciones de crecimiento económico para Espaa desde la victoria electoral del Partido Popular.

En el más reciente cuadro de previsiones, correspondiente a agosto y publicado en el último número de la revista, los analistas pronostican un crecimiento económico del 2,2 por cien para este año y del 2,7 por cien para 1997.

El pasado mes de febrero, antes de la victoria electoral del PP en marzo, los analistas pronosticaban un crecimiento del 2,6 por cien en 1996 y del 2,8 en 1997, si bien es preciso subrayar que la tendencia al descenso ha sid prácticamente general en los quince paises analizados.

Además, los pronósticos realizados por los expertos este mismo mes de agosto apuntan una ligera mejoría en los otros dos indicadores analizados, la inflación y la balanza por cuenta corriente.

A este respecto, mantienen inalterado su último pronóstico sobre la evolución de los precios este año, en el 3,7 por ciento, pero creen que el año que viene sólo aumentarán un 3,4 por cien, dos décimas menos de lo que estimaban hace sólo un mes.

N obstante, ese pronóstico sigue siendo notablemente más pesimista que el del Gobierno, que quiere situar la inflación del año que viene claramente por debajo del 3 por cien. Además, en el terreno de la inflación, España sólo tendrá un comportamiento mejor que el de Italia.

En cuanto a la balanza por cuenta corriente, los expertos calculan que en el ejercicio en curso tendrá un déficit cero, aunque el año que viene volverá a desequilibrarse y cerrará el año con un saldo negativo del 0,3 por cien del PI.

Entre los paises analizados, sólo dos tendrán un crecimiento superior al 3 por cien el año que viene: Australia (3,2) y Gran Bretaña (3,3). A continuación se sitúan Canadá (2,9), España (2,7), Francia (2,5), Alemania, Dinamarca y Holanda (2,4), Estados Unidos y Japón (2,3), Bélgica y Austria (2,1), Suecia (2), Suiza (1,8).

"The Economist" realiza estos pronósticos promediando las estimaciones realizadas por entidades financieras y de inversiones como Paribas, Goldman Sachs, Lehman Brothers, Salmon Brothers, Royal Bank of Canada, Merrill Lynch y J.P. Morgan, entre otros.

(SERVIMEDIA)
15 Ago 1996
M