"THE ECONOMIST" ELEVA LA PREVISION DE CRECIMIENTO PARA ESPAÑA,
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La revista "The Economist" ha elevado su previsión de crecimiento económico en 2002 para trece de los quince países más desarrollados del mundo, entre ellos España.
En su nuevo cuadro macroeconómico para las quince principales potencias económicas, revisado este ms de abril, "The Economist" eleva del 1,9% al 2% su estimación de crecimiento para España, cuatro décimas por debajo todavía de la previsión del Gobierno español.
Asimismo, la prestigiosa revista británica augura que la inflación acabará el año en el 2,3% y que la balanza por cuenta corriente arrojará un déficit equivalente al 2,1% del PIB.
Eso sitúa a España como la cuarta potencia económica en crecimiento, por detrás de Australia, Canadá y Estados Unidos, pero con la tercera inflación más elevaa (tras Holanda y Australia) y con el cuarto mayor desequilibrio en las cuentas exteriores (después de Estados Unidos, Australia y Austria).
En relación a los socios de la Eurozona, España crecerá este año siete décimas más, pero con una inflación también siete décimas más elevada y con un saldo exterior mucho peor, ya que el conjunto de la zona del euro registrará un superávit de la balanza por cuenta corriente equivalente al 0,3% del PIB de los Doce.
Por lo que se refiere a 2003, las previsione de "The Economist" apuntan a una clara recuperación de todos los países desarrollados. En el caso de España, eso se traducirá en un crecimiento del 3,2%, cuatro décimas más que en el conjunto de la Eurozona.
"The Economist" considera que el año que viene ya estarán creciendo a un nivel muy notable dos de las tres grandes "locomotoras" de las que depende el crecimiento económico: Estados Unidos, que lo hará al 3,5%, y Alemania, al 2,5%.
De acuerdo con estas previsiones, Japón, aunque todavía lejo de sus mejores años, saldrá de la recesión que se le pronostica para este año y en 2003 crecerá ya un 1,1%.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2002
M