"THE ECONOMIST" DICE QUE SOBRAN LAS ESCUELAS RELIGIOSAS Y SE OPONE A LOS PLANES DE BLAIR PARA FOMENTALAS

MADRID
SERVIMEDIA

"The Economist", la influyente revista británica de ideología liberal, publica en su último número un editorial en el que rechaza los planes de Tony Blair para aumentar la financiación pública a escuelas dirigidas por organizaciones religiosas.

"Gran Bretaña", señala la revista, "tiene 7.000 escuelas religiosas financiadas por el Estado. Eso ya son 7.000 de más. El Gobierno no hará que la educación británica sea mejor al promover estos establecimientos, y conseguiá que la sociedad británica sea peor".

Según "The Economist", los planes de Tony Blair para entregar más dinero a escuelas dirigidas por organizaciones religiosas es la parte más controvertida de su ley de reforma de la educación secundaria, que actualmente tramita el Parlamento británico.

Para la revista, lo que está en discusión no es la libertad para promover centros educativos, sino "si los colegios financiados con dinero público debeN estar en las manos de organizaciones religiosas. No deberan".

"The Economist" argumenta que, "al pagar por las escuelas religiosas, el Estado se está gastando el dinero de los contribuyentes para ayudar a los colegios a promover un conjunto de creencias frente a otras. Pero el Estado no debería ocuparse en interferir en estos asuntos, ni en suprimir o promover religiones particulares. Los países más decentes están de acuerdo en este punto actualmente. Unos cuantos, incluyendo a Afganistán y Gran Bretaña, no lo están".

"La religión", concluye el editoril, "tal como ha podido comprobar el mundo durante los últimos tres meses, es una influencia que divide a la gente. Las ciudades del norte de Gran Bretaña, en donde estallaron altercados el pasado verano entre bandas de blancos y asiáticos, ya están divididas en función de criterios raciales y religiosos. Las mezquitas claman por dinero público para sus escuelas igual que las iglesias. La educación basada en la religión tiende a reforzar las divisiones existentes. Cualquiera que lo ponga en duda debería vistar Irlanda del Norte".

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2001
M