"THE ECONOMIST" DICE QUE LA GUERRA VERBAL EN ESPAÑA "HA IDO DEMASIADO LEJOS"
- Reparte las culpas entre Aznar y la oposición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La revistabritánica "The Economist" editorializa en su último número sobre la contienda política vivida en España con motivo de la invasión de Iraq y asegura que "la guerra verbal ha ido demasiado lejos", de lo que responsabiliza tanto a José María Aznar como a los partidos de la oposición.
Tras elogiar la aportación de Aznar en la liberalización y fomento de la economía y apuntar que ha trabajado con éxito para potenciar el papel de España en Europa y en el mundo, "The Economist" señala también que el jefe delGobierno español ha contribuido, al igual que los partidos de la oposición, al deterioro de la vida política española en los últimos doce meses.
A su juicio, Aznar ha mostrado a menudo una "vena autoritaria", en particular al tratar a los nacionalistas democráticos vascos "casi como terroristas". En el duro debate político sobre la guerra de Iraq, añade la revista, Aznar ha caído en ese mismo error al criticar las posiciones de los partidos de la oposición.
"The Economist" advierte de que el peliro de toda esta dureza verbal estriba en que "España no es Suecia", ya que todavía permanecen "viejas fisuras" procedentes de los 40 años de la dictadura franquista.
Por eso, considera la revista, en España no debe decirse, como ha hecho Aznar, que las ideas del PSOE sobre la guerra de Iraq son un peligro para el Estado, como tampoco se puede comparar al presidente español con el dirigente nazi Hermann Göring por sus esfuerzos para cambiar los puntos de vista de los españoles sobre el conflicto iraquí como se ha hecho desde las filas socialistas.
"Aznar no es ningún partidario de la dictadura. Sus críticos podrían útilmente recordar eso; él (Aznar) debería evitar dar cualquier excusa para que lo olvidaran. España saldría ganando", concluye el editorial.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2003
M