"THE ECONOMIST" DICE QUE LA FUSION ENDES-IBERDROLA PUEDE CREAR UN GIGANTE CON "INJUSTAS VENTAJAS" SOBRE LOS COMPETIDORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La prestigiosa revista británica "The Economist" analiza en un editorial de su último número la situación del sector eléctrico en Europa y pone la operación de absorción de Iberdrola por Endesa como un ejemplo de limitación de los mercados a la competencia de nuevas empresas extranjeras.
Según "The Economist", "a primera vista la liberalización de la energía en Europa parece ir bien", per, contemplada más de cerca "el cuadro no es tan de color de rosa".
"En Italia, ENEL todavía domina el mercado. En España, la planeada absorción por Endesa, la firma eléctrica más importante del país, de su rival más próximo, Iberdrola, puede crear un nuevo campeón nacional con injustas ventajas".
Asimismo, "en Francia, aunque la nueva postura de Electricité de France (en favor de una mayor liberalización) resulta alentadora, se mantienen enormes barreras a la entrada (de competidores). Incluso enAlemania, supuestamente el exponente de la reforma, las firmas extranjeras han encontrado difícil entrar en el mercado germano".
Según "The Economist", "más inquietante son medidas aparentemente inocuas como el cambio de activos que ahora se está planteando por grandes firmas como Endesa, ENEl y Electricité de France. Con esos planes, las compañías intercanbiarían grupos de plantas generadoras, en lugar de vender en mercado abierto. Esto ha sido pregonado como una manera rápida e inteligente de aumentr la cuota de mercado en manos extranjeras, dada la dificultad política de vender plantas sin tapujos. Pero, lejos de impulsar la competencia, estos cómodos arreglos entre campeones nacionales es más probable que la ahoguen, al mantener fuera a auténticos 'outsiders' que podrían competir en precios".
(SERVIMEDIA)
09 Nov 2000
M