"THE ECONOMIST" DICE QUE ESPAÑA TENDRA EL PRIMER GOBIERNO DE DERECHAS DESDE LA MUERTE DE FRANCO

------------------------------------------------------------------ (ROGAMOS SUSTITUYAN ESTA INFORMACION POR LA NUMERO 57 DE HOY, CON EL MISMO TITULO, YA QUE EN ELLA SE HAN INTRODUCIDO ALGUNOS ERRORES DE TRADUCCION) ------------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La revist "The Economist" señala en su último número que seis semanas después de las últimas elecciones generales, los políticos españoles están a punto de formar el primer Gobierno conservador "de pura raza desde la muerte del General Franco en 1975".

Tras explicar que el presidente del PP, José María Aznar, ha tardado tanto en organizar la Administración española porque tiene 20 escaños menos de los 176 que hacen falta para ostentar la mayoría absoluta en el Parlamento, "The Economist" recuerda que el problea de Aznar es que no puede formar Gobierno sin ganarse el apoyo de los partidos nacionalistas, "especialmente de los catalanistas de Jordi Pujol", a los que "imprudentemente" atacó durante su campaña electoral.

Asimismo, añade que Aznar ha cometido el error de creer en los sondeos electorales que le pronosticaban la mayoría absoluta, y ahora tiene que demostrar a los catalanes que es errónea la imagen de que él es la "última encarnación del conservadurismo español, cuya tradición centralista forzaba alos catalanes a hablar castellano".

Pero muchos se muestran escépticos cuando Aznar dice que no sólo lee y entiende el catalán, sino que también lo habla en privado, porque, según la revista, "después de todo, en la noche electoral nadie desaprobó a los simpatizantes del PP cuando, de pie frente a su sede, gritaban 'Pujol, enano, habla castellano'".

En cuanto a Jordi Pujol, del que recuerda que perdió votos a causa de la imagen corrupta de los socialistas a los que apoyó en la última legislatura,indica que el presidente de la Generalitat ha estado negociando duramente con Aznar, porque teme que el pacto pueda enfurecer a las bases de la coalición.

Asimismo, agrega que la materialización del pacto empieza a tener forma y advierte que los nacionalistas catalanes, canarios y vascos influirán en el curso de la política española, a pesar de que no ocuparán cargos, porque imponen sus exigencias a cambio del apoyo a José María Aznar.

A juicio de "The Economist", Pujol tiene la intención de hace que España entre en la unión monetaria europea a través de una política económica "justamente rigurosa" en la que no habrá cabida para el euroescepticismo de Aznar que molesta al presidente de la Generalitat, que ha soñado largamente con una Europa de regiones.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1996
VBR