"THE ECONOMIST" DETECTA UN INCIPIENTE CULTO A LA PERSONALIDAD DE AZNAR EN EL PP

MADRID
SERVIMEDIA

La revista británica "The Economist" publica en su último número un análisis de su corresponsal en Madrid sobre José María Aznar, en el que detecta signos de un incipiente culto a la personalidad del presidente del Gobierno entre las filas del PP.

Aznar, según la revista, "ha demostrado hasta ahora ser astuto, eficaz y honeso", aunque sus detractores contrarrestan este diagnóstico opinando que es más bien frío y despiadado.

"Pero lo que es nuevo es que los responsables de imagen del partido, pensando en las elecciones generales que deben celebrarse dentro de un año aproximadamente, parecen inclinados a construir un culto a la personalidad en torno a él", añade la prestigiosa publicación británica.

Como prueba de este fenómeno, señala que en el reciente Congreso del PP, "la cara de Aznar raramente estaba ausente de l gran panatalla que dominaba el salón" y "orador tras orador le prometían lealtad".

Ese culto a la personalidad, señala la revista, resulta particularmente extraño en relación a un líder político que declaró, para derrotar a Felipe González, que España ya había tenido suficiente dosis de "carisma" y que dio a entender no resultaban convenientes largos periodos de gobierno como los de Franco (40 años) y el anterior jefe del Ejecutivo (trece y medio).

"The Economist" sostiene que la razón por la qu Aznar ha resistido la tentación de adelantar las elecciones, sugerida por algunos dirigentes populares, es que considera que todavía es demasiado pronto para poner a prueba la nueva imagen centrista del partido.

Su estrategia se basa, según la revista, en convencer al 10 por ciento de votantes que oscilan entre la derecha y la izquierda de que la nueva imagen centrista del PP responde a la realidad.

A ello puede contribuir, añade, que "la economía está boyante, el país ha entrado en la moneda únca, existe la perspectiva de una paz duradera en el turbulento País Vasco y la oposición, a falta de un nuevo líder plausible, está hecha un lío".

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1999
M