"THE ECONOMIST" DESTACA EL EXITO DE LOS CANTOS GREGORIANOS DE LOS MONJES DEL MONASTERIO DE SILOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La prestigiosa rvista "The Economist" destaca en su último número el éxito de ventas que ha obtenido en España el disco de canto gregoriano interpretado por los monjes del Monasterio de Silos.
Bajo el título "El sonido del dinero", "The Economist" llama la atención del impacto que ha causado en la industria discográfica de nuestro país la irrupción de este trabajo y subraya que el éxito se ha trasladado a otros estados europeos.
La revista económica indica que los monjes benedictinos ya han logrado vender más de320.000 copias en España y añade que su trabajo discográfico está situándose en los puestos de cabeza de las listas de otros países.
Según "The Economist", este éxito no sólo ha perturbado la tranquilidad de los monjes, sino que ha creado sorpresa entre la propia industria discográfica.
Asimismo, recuerda que los monjes dedicarán los beneficios que obtengan con la venta del disco al sostenimiento del monasterio y obras de caridad, ya que, como apunta el abad Clemente Serna en el artículo, el dineo no les preocupa demasiado.
Por el contrario, "The Economist" insiste en que lo que realmente preocupa a los inquilinos del Monasterio de Silos es la atención que han acaparado.
Turistas, curiosos y periodistas invaden durante las últimas semanas el monasterio y la localidad burgalesa de Santo Domingo de Silos, e incluso un fotógrafo fue sorprendido subido a un árbol para intentar captar alguna instantánea curiosa.
Ante esta situación, la revista explica que los monjes han decidido suprimirlas visitas al monasterio durante los próximos meses y posponer un proyecto sobre el que ya trabajaban para grabar otro disco.
No falta en el artículo de "The Economist" la referencia a la casa discográfica, puesto que recoge algunas impresiones de Rafael Pérez Arroyo, responsable de la división de música clásica de EMI en España, sobre el disco.
Rafael Pérez explica que los monjes no son estrellas de rock, por lo que su vida se ha visto alterada con los últimos acontecimientos, y define su músic como espiritual y humana, lo cual hace que "transmita una tremenda sensación de serenidad y paz".
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1994
GJA