"THE ECONOMIST" CREE QUE EL PSOE PUEDE SALIR BENEFICIADO EN LAS URNAS DE LOS ATAQUES DE LA IGLESIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El semanario británico "The Economist" cree que el PSOE puede salir electoramente beneficiado de los duros ataques que la jerarquía de la Iglesia católica dirigió contra el Gobierno en el acto de exaltación de la familia tradicional celebrado el pasado 30 de diciembre en Madrid.
En un artículo que publica el último número de la revista, "The Economist" comienza por señalar que con la concentración de la Plaza de Colón, la Iglesia española demostró una capacidad de movilización, que hace ponerse "verdes de envidia" a los partidos políticos y muy bien podría ser el mitin más multitudinario de la precampaña y la campaña electoral previa a los comicios del 9 de marzo.
Pero la realidad, sostiene "The Economist", es que ese ataque al Gobierno podría volverse en contra de la Iglesia, ya que el hecho de que tenga influencia social "no significa que sepan cómo o cuándo usarla", advierte.
Según "The Economist", la tradicional confrontación política entre la Iglesia y la izquierda española parecía haber llegado a su punto final con la restauración democrática de 1978.
"Pero los conservadores de la Iglesia parecen ahora inspirarse en la poderosa derecha religiosa de Estados Unidos y en los obispos de la Iglesia católica italiana, a quienes nunca les ha dado miedo la política", afirma.
"En España, donde tres cuartas partes de la gente se define como católicos, aunque menos de un quinto asisten regularmente a misa, está claro que algunos obispos creen que ha llegado la hora de convertir la fe en impacto político", añade el semanario.
Sin embargo, eso podría ayudar a los socialistas, quienes tienen uno de sus mayores problemas en convencer a su electorado potencial para que vaya a votarle el día de la cita con las urnas, y ahora podrán usar el miedo a "los malos recuerdos del franquismo" para movilizar a sus simpatizantes.
A este respecto, "The Economist" considera significativo que el Partido Popular no haya querido "subirse al tren de la Iglesia esta vez. Prefiere centrarse en la cada vez más frágil economía. Los obispos españoles pueden haber descubierto su músculo político, pero eso no significa que sepan cómo, o cuándo, usarlo".
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2008
CAA