"THE ECONOMIST" CONSIDERA "INSOSTENIBLE" EL PRECIO DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

La revist "The Economist" dedica en su último número un nuevo análisis a la evolución internacional de los precios de la vivienda y señala que hay varios países, entre ellos España, en que los pisos han alcanzado niveles "insostenibles".

Aparte de en grandes áreas de Estados Unidos, "los precios de la vivienda parecen insostenibles" en Australia, Gran Bretaña, Irlanda, Holanda y España, después de subidas reales a un ritmo anual de entre el 8% y el 12% durante el último quinquenio, señala la revista.

En tdos esos países, el ratio entre el precio de los pisos y los ingresos de los ciudadanos está en niveles récord para el periodo 1975-2002. "En otras palabras", advierte la revista, "estos mercados parecen claramente una burbuja", con el agravante de que la tendencia continúa al alza en todos ellos, salvo en Holanda.

En el citado periodo 1975-2002, España ha sufrido el mayor endurecimiento de las condiciones de acceso a la vivienda si se tiene en cuenta la relación entre los ingresos de los ciudadanos yel precio de los pisos.

Ese ratio es ahora, en España, un 60% peor que en el promedio del periodo, frente a un deterioro de algo más del 50% en Gran Bretaña, del 45% en Irlanda, de cerca del 30% en Australia y de alrededor del 15% en Estados Unidos.

Pese a todo, "The Economist" puntualiza que la existencia de una burbuja inmobiliaria no significa que vaya a darse un desplome brusco de los precios.

"La existencia de una burbuja no significa que un 'crash' sea inminente; los precios podrían suir todavía más o podría desincharse lentamente. En todo caso, una cosa parece segura: dados los actuales precios, quienes apuesten por grandes ganancias adicionales en los precios de la vivienda se verán decepcionados", concluye.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2003
M