"THE ECONOMIST" AVALA EL OBJETIVO DE PIB DEL GOBIERNO PARA EL 2000, QUE SERA EL MAYOR DE LOS 15 PAISES MAS RIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La prestigiosa revista británica "The Economist" ha elevado del 3,6% al 3,7% su estimación de crecimiento económico para España en el 2000, con lo que coincide con el objetivo oficial previsto por el Gobierno español en los Presupuestos del Estado del año que viene.
En su último revisión mensual de sus previsiones macroeconómicas para los quince paises más ricos, correspondiente al mes de octubre, "The Economist" pronostica que el año próximo España crecerá un 37%, tendrá una inflación del 2,4% (cuatro décimas más de lo que admite el Gobierno) y un déficit de la balanza por cuenta corriente equivalente al 1% del PIB.
Eso situaría a España como el país rico de mayor crecimiento, seguido, por este orden, de Australia (3,4%), Suecia (3,4%), Holanda (3,1%), Estados Unidos (3%), Gran Bretaña (3%), Canadá (3%), Francia (3%), Austria (2,8%), Alemania (2,7%), Bélgica (2,6%), Dinamarca (2,3%), Italia (2,3%), Suiza (2,1%) y Japón (0,8%).
Dentro de una revisión geeralizada al alza de csi todos los paises ricos, "The Economist" eleva también en una décima su pronóstico de crecimiento para España en 1999, hasta el 3,6%, si bien con eso sigue quedando una décima por debajo del objetivo del Gobierno.
De esa manera, el crecimiento medio estimado para los once paises del euro es del 2% este año y del 2,9% para el 2000, lo que significa, según "The Economist", que España crecerá 1,6 puntos más que sus socios de la moneda única en el 99 y 0,8 puntos el año que viene. En 1999, España no será el país rico con mayor ritmo de crecimiento, ya que por encima se situarán Australia, con un 4%, y Estados Unidos, con un 3,9%, y en su mismo nivel Suecia y Canadá, ambas con un 3,6%.
Para este ejercicio, sin embargo, "The Economist" considera que España dejará la inflación en el 2,2%, lo que supone una estimación más optimista que la realizada por el Gobierno, que la ha corregido al alza recientemente, hasta el 2,4%.
En relación a los paises del euro, el diferencial d inflación se reducirá levemente de este año al que viene, según "The Economist", que lo calcula en un 1% para el 99 y un 0,9% para el 2000.
"The Economist" realiza su cuadro de previsiones macroeconómicas promediando las estimaciones que le facilitan los analistas de veinte grandes entidades financieras internacionales, com JP Morgan, Paribas, Merrill Lynch y Goldman Sachs, entre otros.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 1999
M