THE ECONOMIST AFIRMA QUE EL PLAN E NO ES SUFICIENTE PARA FRENAR EL AUMENTO DEL PARO EN ESPAÑA
- The Economist resalta que España está sufriendo el peor problema de desempleo de Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Plan E no basta para poner fin al aumento del paro, sino que urge poner en marcha una reforma del mercado laboral, según un artículo publicado en el último número de The Economist.
Las últimas cifras de desempleo demuestran que el Plan E "no es suficiente", añade el citado artículo, recogido por Servimedia", que reconoce que el plan ha funcionado "parcialmente", si bien su efecto es "temporal".
A pesar del menor aumento del número de parados en abril (40.000 personas), España cuenta con un 17,4% de tasa de desempleo, el porcentaje más alto de la Unión Europea y dos veces la media de la UE.
El artículo defiende que España "debe sacrificarse ahora y tomar las decisiones difíciles que evitó durante los largos años de bonanza".
La reforma del mercado laboral "es quizás la más difícil de afrontar". Las leyes laborales de España son, según The Economist, "bastante flexibles"; con casi un tercio de la población activa con contratos temporales, los trabajadores temporales son fáciles de despedir a través de la no renovación de los contratos.
"Esto explica por qué las cifras de España suman más de la mitad del paro en la zona Euro en el último año. El resto de la población activa se encuentra bajo sólidos contratos indefinidos que hacen que el despido sea difícil y costoso. Las empresas inevitablemente eligen a los trabajadores que van a despedir en función de lo fácil que les resulte hacerlo", añade.
"Casi todo el mundo está a favor de la reforma" del mercado laboral. Sin embargo, "Zapatero no comparte su sentido de urgencia. Y las reformas en el mercado laboral no son lo único de lo que huye. El Banco de España ha publicado recientemente una advertencia acerca de una disminución del fondo de pensiones, lo que sugiere que ha llegado el momento de elevar la edad de jubilación por encima de los 65 años".
Finalmente, The Economist resalta que España está sufriendo el peor problema de desempleo de Europa y apuesta por reformas consensuadas y gestionadas por PSOE y PP. Pone en duda, no obstante, que ambos partidos estén dispuestos a acordar un plan común, a menos de que las cosas empeoren mucho más.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2009
R