"THE ECONOMIST" AFIRMA QUE LA GRAN DIFICULTAD DEL PP PARA LLEGAR AL ODER SON SUS MALAS RELACIONES CON LOS NACIONALISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La prestigiosa revista británica "The Economist" realiza en su último número un análisis de la derecha española y señala como gran dificultad del Partido Popular para llegar al poder su incapacidad para establecer relaciones con los nacionalistas catalanes y para captar las "sutilezas" del problema vasco.
"Hasta que encuentre un camino para tratar con los nacionalistas, Aznar sabe que sus posibilidades de lograr el oder antes de las elecciones generales en 1997 segurán siendo escasas", afirma la revista.
"Hay un terreno común entre Aznar y los nacionalistas: los principales partidos catalanes y vascos están mucho más próximos a la política económica del PP y que de los socialistas", señala la revista.
"Pero", añade, "la historia todavía abre una cuña entre la derecha y los nacionalistas", debido a que estos últimos "temen que el PP pueda adoptar el tradicional enfoque centralista castellano".
Mientras sa situación se mantenga, las posibilidades de Aznar de llegar al poder son escasas, especialmente cuando Convergencia i Unió han estado obteniendo "sustanciales concesiones (por ejemplo, en los impuestos regionales), como precio por apoyar al primer ministro", Felipe González.
"The Economist" describe a José María Aznar como un político carente del encanto personal de Felipe González, aunque "pragmático, tenaz y honesto", por lo que considera que el PSOE no jugó limpio al fomentar el miedo de la vuela al fascismo para ganar las elecciones generales del año pasado.
"Eso", afirma la revista, "fue injusto con Aznar, que ha librado al partido de sus elementos antidemocráticos y ha reunido a sus diversas tendencias -cristiano demócratas, liberales y conservadores tradicionalistas- en una fuerza liberal, moderna y no doctrinaria".
Sin embargo, Aznar tiene en contra, además de sus dificultades para pactar con los nacionalistas, una cierta falta de iniciativa. "A menos que Aznar pase a la ofensiva cn sus propias ideas, es incierto si un número suficiente de españoles creerán en él", indica.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1994
M