MEDIDAS CRISIS

"THE ECONOMIST" AFIRMA QUE LA CRISIS ESPAÑOLA CREA PROBLEMAS A EMPRESAS DE TODA LA EUROZONA

MADRID
SERVIMEDIA

El semanario británico "The Economist" considera que la crisis económica ha hecho que España pase de ser la estrella de la Zona Euro a una fuente de problemas para empresas de otros países que han confiado en la economía española para hacer negocios.

En su último número, el semanario explica que, aunque la crisis del crédito empezó en Estados Unidos, Europa podría convertirse en su "mayor víctima".

"El problema de España no es que esté sufriendo más que otros países europeos, sino que antes estaba mucho mejor que ellos", explica "The Economist", que afirma además que España, "con un crédito barato y una burbuja inmobiliaria, se convirtió en un sitio donde ganar dinero fácil".

Ahora, sin embargo, "el hundimiento español ha dañado a compañías de otros países europeos", especialmente de Alemania e Italia, cuyas exportaciones hacia España se han reducido drásticamente.

Asimismo, empresas como Vodafone "que confiaron en España" para relanzar sus negocios "no están consiguiendo lo que esperaban. Tampoco los extranjeros que compraron propiedades en el Mediterráneo. Ni los propios españoles".

La revista británica también hace referencia en el artículo a la interrupción de las vacaciones del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para analizar la crisis económica y tomar medidas.

"Las vacaciones veraniegas típicas de España también se han visto interrumpidas. Agosto, un mes normalmente tranquilo, se vio afectado cuando Zapatero convocó una reunión urgente para debatir maneras de afrontar la crisis económica", señala la publicación.

En realidad, según "The Economist", hay "pocas cosas que el Gobierno puede hacer, incluso las opciones fiscales son limitadas".

(SERVIMEDIA)
14 Ago 2008
M