TEZANOS DICE QUE EN EL PSOE TODOS SO APERTURISTAS Y QUE NO HAY NI INMOVILISTAS NI SECTARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Félix Tezanos, secretario de Formación de la Ejecutiva Federal del PSOE y destacado "guerrista", considera que en el partido todos son aperturistas y no tiene sentido por tanto plantear una división entre "aperturistas-reformistas" e "inmovilistas-sectarios".
Según afirma Tezanos en un artículo de opinión que publica el último número de "El Socialista", órgano oficial del PSOE, muchos afiliados y votantes de partido están "perplejos" al ver los análisis que hacen algunos medios de comunicación, que hablan de un enfrentamiento entre estas dos "supuestas" facciones en el seno del Partido Socialista y que atribuyen al "aparato" un carácter inmovilista y sectario.
A juicio del miembro de la Comisión Ejecutiva Federal socialista, estas informaciones no son más que una "caricatura ridícula y simplificadora", ya que "el PSOE ha sido el partido político español que con más generosidad ha practicado la apertura yla renovación".
"El proceso de apertura ha continuado ininterrumpidamente hasta nuestros días, con un importante esfuerzo por incorporar a sectores procedentes del comunismo reformador (Fundación Europa de Enrique Curiel y Partido de los Trabajadores de España de Santiago Carrillo)", agrega.
También se ha hecho un importante esfuerzo en la renovación del programa y el liderazgo, con el fin de acercar los planteamientos del partido al sentir de amplios sectores sociales, por lo que, en opinión de ezanos, no tiene ningún sentido decir que el PSOE debe renovarse.
El resultado de esta "apertura" ha sido, a su juicio, muy positivo, "porque al final siempre se logró sumar más apoyos a nuestro proyecto, hasta configurar una amplia mayoría social en torno a la que hemos podido ir asentando los sucesivos éxitos electorales".
"El espíritu de renovación en el partido no es patrimonio de nadie", agrega José Félix Tezanos, "ni dicho concepto puede ser utilizado por nadie como arma arrojadiza contra agunos compañeros que, precisamente, han estado durante los últimos años a la cabeza de la mayor parte de los procesos de renovación y apertura que han tenido lugar en el PSOE".
Asegura más adelante en su artículo, titulado "¿De qué aperturismo se habla?", que la mayoría social que configura el electorado socialista se sitúa en un amplio espacio político de izquierda y de centro-izquierda, que convierten al PSOE en un "partido de amplio espectro y con una configuración ideológica no monolítica. De ahí a gratuidad de algunos debates sobre el pluralismo en el PSOE".
(SERVIMEDIA)
02 Jul 1992
CAA