Cultura
Textos de la historia de la filología y la lingüística componen el legado de la familia Blecua en el Cervantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Cervantes acogió este lunes en su sede en Madrid un homenaje al filólogo y profesor universitario José Manuel Blecua Teijeiro (1913-2003) y de sus dos hijos, el lingüista José Manuel Blecua Perdices y el crítico literario Alberto Blecua Perdices (1941-2020) en el marco del cual se depositaron tres legados compuestos por varios textos imprescindibles de la historia de la filología y lingüística española.
En el acto estuvieron presentes el director del Cervantes, Luis García Montero; el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado; el exdirector del Cervantes Santiago de Mora-Figueroa; y Beatriz Blecua Falgueras, hija de Alberto Blecua, según informó el Cervantes.
El legado de José Manuel Blecua Teijeiro se depositó en la caja número 986 de la institución cervantina y consiste en el libro de texto ‘Gramática histórica del Bachiller’, ejemplar que estudió el psiquiatra, ensayista y académico Carlos Castilla del Pino; ‘Floresta Lírica Española. Antología Hispánica’, libro que empleó en sus clases en la Universidad de Barcelona; los dos primeros tomos de la edición manuscrita de la poesía de Quevedo y la fotografía de un crespúsculo del Pirineo.
A su vez, José Manuel Perdices depositó su legado en la caja número 1001, el cual se compone de un manual clásico en la enseñanza universitaria, la ‘Gramática española’ (1975), en homenaje al filólogo Juan Alcina Franch; el tomo III de la ‘Nueva gramática de la lengua española (NGLE), Fonética y Fonología’; trabajos de temas americanos y ‘Principios del Diccionario de Autoridades’, que es el discurso de su ingreso en la RAE.
Por su parte, Beatriz Blecua entregó el legado ‘in memoriam’ de su padre, Alberto Blecua, en la caja número 987, compuesto por cuatro libros sobre Garcilaso de la Vega, el primer documento oficial del ‘Proyecto ProLope’, fundado y dirigido por Alberto Blecua durante más de 20 años y el dibujo ‘El rapto de Europa’.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2024
MST/clc