TEXTO DEL PACTO IU-PSOE (TOMA II)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El acuerdo de investidura que forma parte del pacto alcanzado por PSOE e IU contempla que ambas formaciones apoyarán al candidato (Joaquín Almunia o Francisco Frutos) que obtenga mayor respaldo popular.
El texto de ese acuerdo de investidura y del acuerdo electora para el Senado dice:
ACUERDO DE INVESTIDURA
"El acuerdo programático que hemos alcanzado entre PSOE e IU marca las líneas fundamentales de acción de un Gobierno progresista surgido de las urnas el próximo 12 de marzo.
La posibilidad de llevarlo a cabo exige que la mayoría social progresista existente en España se traduzca en mayoría electoral y en mayoría parlamentaria. Estamos convencidos de que el acuerdo entre nuestras fuerzas políticas ha generado entusiasmo y alentado esperanzas en un futro distinto al que ofrece la derecha y que, en consecuencia, movilizará al electorado para pronunciarse mayoritariamente en favor de las opciones progresistas y de izquierda que conjuntamente representamos.
De este modo, estaremos en condiciones de presentar un candidato a la investidura como Presidente del Gobierno que aparezca comprometido con una política de izquierda que mejore de manera significativa las condiciones de vida del conjunto de nuestra sociedad y, en consecuencia, resulte respaldado pr la mayoría del Congreso de los Diputados.
Por ello, las fuerzas políticas que suscribimos este acuerdo hemos resuelto anunciar nuestra decisión de otorgar nuestra confianza al candidato de la fuerza política firmante que reuna el mayor apoyo popular y votar su investidura como Presidente del Gobierno.
ACUERDO ELECTORAL PARA EL SENADO
El fortalecimiento y la profundización del Estado de las Autonomías en una perspectiva federal y la consecución de un sistema de financiación autonómica consensudo y estable, como se propugna en nuestros acuerdos para una acción de gobierno en la próxima legislatura, otorgan una especial trascendencia al compromiso electoral que en torno a las candidaturas del Senado asumen el PSOE e IU.
Los objetivos que comparten ambas formaciones políticas se expresarán en la actuación de sus senadores electos de cara a promover un proyecto consensuado de reforma del Senado que permita:
1- La transformación del Senado, hoy configurado como Cámara de segunda lectura, e una auténtica Cámara de representación territorial, de acuerdo con la propia definición de la Constitución (art.69.1 C.E)
2- La presencia en el Senado de los representantes de las Comunidades Autónomas.
3- La atribución al Senado de la condición de foro específico para la discusión de la financiación autonómica.
4- El fortalecimiento de los instrumentos de cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas que lo integran y de éstas entre sí.
5- La intervención cualificada del Sendo en las materias esenciales para la actuación de las Comunidades Autónomas.
Llevar a cabo este ambicioso proyecto, de indudables consecuencias para la configuración de nuestro modelo de Estado, y asegurar la presencia en el Senado de una mayoría política de carácter progresista, ha movido a nuestras dos fuerzas políticas, PSOE e IU, a alcanzar un acuerdo global en relación con la próxima elección, el 12 de marzo, de nuevos senadores.
De conformidad con ello,
1- En las provincias en las que elPartido Popular obtuvo en 1996 mayoría de senadores, PSOE e IU presentarán sus propias e independientes candidaturas en las que, sin embargo, el PSOE hará figurar sólo 2 candidatos para el Senado e Izquierda Unida únicamente 1 candidato.
2- Ambas fuerzas políticas se comprometen a pedir a los ciudadanos el voto para los tres candidatos que, en la proporción indicada, presentarán ambas formaciones políticas en las circunscripciones que corresponda.
3- Los órganos de dirección de las fuerzas polítias que suscriben este pacto resolverán, de común acuerdo, y oídos los dirigentes territoriales respectivos, las variaciones que, eventualmente, se puedan producir en el mismo en los distintos territorios".
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2000
J