Testamento solidario

Los testamentos solidarios sumaron 54,5 millones de euros en 2023 a la labor social de las ONG, un 33% más que en 2022

- Según el estudio anual sobre tendencias de los testamentos solidarios en España elaborado por HazTestamentosolidario.org

MADRID
SERVIMEDIA

En 2023, las entidades no lucrativas recibieron donaciones en testamento por un valor total de 54,5 millones de euros, con un crecimiento neto del 33% respecto a 2022, cuando el importe ascendió a 40,9 millones de euros.

Así lo desvelan los datos facilitados este lunes por la plataforma HazTestamentoSolidario.org, lo que, a su juicio, “demuestra” que “año tras año, las personas encuentran en el testamento un canal más a través del cual dejar plasmada su solidaridad con las causas que les importan”, según precisó en un comunicado.

“Cada vez más personas son conscientes de que su legado tiene el poder de transformar la vida de miles de personas y preservar el mundo en el que vivimos. Y cada vez más personas, ven en el testamento el documento donde dejar expresado ese deseo de ayudar a las organizaciones no lucrativas con las que comparten sus valores y que se conoce como testamento solidario”, abundó la plataforma, al tiempo que defendió que se trata de “un gesto que perpetuará nuestra solidaridad y permitirá cuidar de las causas que nos importan”.

Estos fondos permiten a las ONG “convertirlos en investigación de diferentes enfermedades, protección de los derechos humanos y la infancia, oportunidades a personas que viven situaciones de pobreza extrema, cuidado del planeta en el que vivimos, abordar situaciones de emergencia para las que nadie está preparado y ayudas cada día más necesarias”, apostilló.

Tras puntualizar que hacer un testamento solidario “es un acto muy sencillo”, la plataforma subrayó que “no existe un mínimo ni un máximo de dinero o bienes donados, solo la voluntad de querer ayudar y con ello dejar una huella imborrable en la sociedad” y puntualizó que la donación media en testamento ronda los 23.000 euros, si bien el promedio en 2023 fue de 89.000 euros.

742.123 TESTAMENTOS

El pasado ejercicio se realizaron en España 742.123 testamentos, un 16% más que en 2022, y las fundaciones y entidades no lucrativas de España recibieron el anuncio de 582 personas que les habían incluido en su testamento solidario, un 31% más que el año anterior.

Cataluña (82), Madrid (45), Andalucía (33), País Vasco (32), Castilla y León (27) y Aragón (25) son las comunidades autónomas de donde “más testamentos solidarios provienen” y, por provincia, lideran el ranking Barcelona, Madrid y Vizcaya.

En cuanto al valor de las donaciones recaudadas, la Comunidad de Madrid se sitúa en primer lugar, seguida de Cataluña, Andalucía, País Vasco, Canarias, Castilla y León, Navarra y Aragón y Canarias fue la comunidad autónoma que más cantidad recibió, a través de cinco testamentos solidarios.

Por lo que respecta al perfil de los testadores en España, “históricamente”, son las mujeres las que más colaboran con su testamento y en 2023, un 66% de las personas que anunciaron haber hecho testamento solidario fueron mujeres). Respecto al estado civil, las personas solteras y casadas representaron un 40% de las personas que anunciaron haber hecho testamento solidario.

Junto a ello, el informe resalta una “clara tendencia” al “rejuvenecimiento” de la edad a la que se hacen este tipo de testamentos, la mayoría en la década de los 60 años, frente a los 80 de años atrás.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2024
MJR/gja