EL TESORO VOLVERA A EMITIR LETRAS CON VENCIMIENTOS A TRES Y SEIS MESES EN 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tesoro volverá a emitir Letras en 003 con vencimientos a tres y seis meses, según anunció hoy el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, que presentó el balance de la evolución del mercado de Deuda Pública español en 2002 y la estrategia en esta materia para el próximo año.
La emisión de Letras del Tesoro con nuevos vencimientos a muy corto plazo es la principal novedad de la estrategia del Tesoro para el próximo año, ejercicio en el que se mantendrá la emisión de Letras a 12 y 18 meses.
De Guindos destacó el "brillant" comportamiento de la deuda pública en 2002, ya que a lo largo de este año ha continuado el abaratamiento de los costes de financiación de la Deuda, se ha reducido el peso de la Deuda en el conjunto de la economía y se ha incrementado la liquidez del mercado.
En 2002, las emisiones de Deuda del Estado se situaron en términos brutos en 65.300 millones de euros, un 0,9% más que en 2001, que permitirán atender una necesidad de financiación del Estado de 8.384 millones de euros (un déficit presupuestarioprevisto de 3.674 millones y una variación neta de activos de 4.710 millones).
Estas emisiones permitirán también financiar la amortización de Deuda por importe de casi 57.800 millones de euros. En términos netos, la emisión de Deuda Pública a lo largo de este año será de aproximadamente 7.500 millones de euros.
En 2003, el Tesoro prevé emitir deuda por un valor bruto de 78.800 millones de euros, con la que se atenderá a un déficit del Estado previsto de 8.821 millones de euros, una variación net de activos de 4.923 millones de euros y una amortización de deuda por valor de 70.400 millones de euros. La emisión neta de Deuda será de 8.400 millones de euros.
Con esta emisión, la Deuda del Estado en circulación a finales de 2003 se situará en 320.000 millones de euros, lo que permitirá, según aseguró De Guindos, continuar la senda de reducción del peso de la Deuda para el conjunto de la economía, hasta situarla en 53,1% del PIB en el caso del total de las Administraciones Públicas y en el 44% enel caso de la Administración Central.
De Guindos destacó que el peso de la Deuda del total de las Administraciones Públicas en el conjunto de la economía ha pasado del 68% del PIB en 1996 al 55% en 2002, porcentaje que bajará a poco más del 53% en 2003. "La Deuda Pública ha dejado de ser una pesada carga para el crecimiento de nuestra economía", afirmó, al tiempo que aseguró que el mercado español de Deuda Pública se encuentra entre los primeros del mundo.
El peso de la Deuda Pública en España co relación al PIB es muy inferior a la media de los países de la Eurozona (70% del PIB en 2002 y 69,2% en 2003), y ello se ha conseguido, según De Guindos, gracias a un proceso de consolidación fiscal en nuestro país más sólido, sostenido y disciplinado, impulsado por la Ley de Estabilidad Presupuestaria que garantiza el déficit cero.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2002
NLV