EL TESORO ATRIBUYE A LOS ALTOS TIPOS DE INTERES LA DISMINUCION DE LOS FONDOS DE INVERSION MOBILIARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El patrimonio de los fondos de inversión mobiliaria (FIM) se redujo un 3,1 por ciento en los nueve primeros meses de 1990, al pasar de 540.557 a 521.58 millones de pesetas, como consecuencia de la crisis bursátil y los altos tipos de interés, según un reciente informe de la Dirección General del Tesoro.
El informe señala que la crisis afectó también al número de participes en los fondos, que disminuyó un 10,19 por cien y descendió de 446.684 a 401.148. La participación media de cada participe se elevó en un 7,44 por ciento y se situó en 1.300.233 pesetas.
Según la Dirección General del Tesoro, "la desfavorable coyuntura bursátil, así como la tedencia al alza de los tipos de interés durante el año, han influido negativamente en la evolución de los fondos de inversión mobiliaria".
Sin embargo, precisa, no todos han experimentado una evolución tan desfavorable, ya que "los vinculados a grupos bancarios, y en menor medida los vinculados a Cajas de Ahorros, son los que reflejan mayores pérdidas en el patrimonio y número de partícipes".
Por el contrario, "los fondos dependientes de entidades, tales como sociedades y agencias de valores, entiades de seguros, etc., han experimentado incrementos tanto en el patrimonio como en el número de partícipes".
MUY CONCENTRADOS
Actualmente existen 195 fondos de inversión mobiliaria, pero muy concentrados. Sólo cuatro grupos (BBV, Banco Santander, La Caixa y Caja Postal) concentran casi el 43 por cien del patrimonio total y el 60 por cien de los participantes.
Asimismo, el 54 por ciento de los fondos disponen, en conjunto, de menos de un 12 por cien del patrimonio total y el 72 por cien concentan únicamente al 7,8 por cien de los partícipes.
Según la Dirección General del Tesoro, las disparidades también son notables cuando se analiza la rentabilidad de los fondos, si bien en 1990 "sólo uno descendió más que el índice de la Bolsa".
"En general", añade, "se observa una mayor estabilidad en el crecimiento de los fondos de inversión mobiliaria con mayoría de renta fija, mientras que los especializados en renta variable experimentan fuertes oscilaciones".
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1991