Las tesis privatizadores del PP, drrotadas -------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asamblea de Madrid aprobo está tarde un plan de estabilización financiera y reestructuración de la deuda del Ente Público Radiotelevisión Madrid, que asciende a unos 22.000 millones de pesetas.
Esta resolución aprobada por 53 votos a favor (PSOE e IU) y 47 (PP) en contra insta al Gobierno regionl a contribuir decididamente a definir el canal autónomo como un proyecto empresarialmente viable.
El plan se saneamiento financiero de RTVM todavía no tiene datos concretos de cómo hacerlo, aunque IU prefiere que la CAM abone el montante total de la deuda acumulada de una sola vez o en 3 años.
José Antonio Moral Santín, diputado de IU y presidente del Consejo de Administración de RTVM, declaró que poner al día financieramente el ente supondrá unas 4.100 pesetas para cada habitante de región.
Cuando eso suceda, según el acuerdo aprobado en la Cámara, el la empresa establecerá un modelo estable de financiación, en el que los 2/3 del presupuesto serán cubiertos con ingresos propios de RTVM, a través de la publicidad y de la venta de productos propios, y el resto, 1/3 de total, aportados por el Gobierno regional en concepto de subencion pública.
Además de esas medidas, una de las resoluciones solicita del Ejecutivo que preside Joaquín Leguina que dote de instalaciones y equipamientos propiosal ente público y a sus sociedades, que ahorrarían unos 250 millones mensuales en alquileres.
El PP presentó 7 propuestas de resolución, de la que 2 recibieron el apoyo del PSOE e IU y, por lo tanto, fueron aprobadas. Son las que hacen referencia a que RTVM intensifique los programas sobre los problemas de la mujer en la CAM, sobre la ecología y la drogadicción.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1992
SMO